Durante el verano, es posible experimentar una afección conocida como edema por calor. El exceso de líquidos hace que se perciba el cuerpo más pesado de lo habitual. Expertas en estética y medicina estética explican sus consecuencias y cómo afrontarlas.
Algunas afecciones de la salud aparecen irremediablemente en épocas de calor. El cuerpo humano se enfrenta a un estrés térmico que puede desencadenar diversos problemas, entre ellos, el edema por calor. Esta condición puede afectar a muchas personas, especialmente a quienes pasan largas horas expuestos a las altas temperaturas.
Expertas como Eva Collar, esteticista y fundadora de los centros de estética avanzada Marquessa; la Dra. Amira Chehade, directora médica de Novo Clinic y Natalia Hougham, fundadora de Novo Clinic y experta en ética clínica explican en qué consiste, qué provoca y cómo mejorarlo.
Dra. Amira Chehade.
En qué consiste el edema por calor
"El edema por calor es una respuesta común del cuerpo ante las temperaturas elevadas. Se produce cuando el calor provoca la expansión de los vasos sanguíneos y la vasodilatación, por lo que el líquido se filtra más fácilmente hacia los tejidos circundantes. Este exceso de líquido se acumula especialmente en tobillos, pies y piernas, provocando inflamación visible, sensación de presión y, en algunos casos, dificultad para moverse con normalidad”, aclara la Dra. Amira Chehade.
Además del calor, otros factores propios de la estación estival se unen al cóctel que aumenta la sensación de pesadez. Así lo indica la fundadora de Novo Clinic, Natalia Hougham: “En verano nuestro estilo de vida cambia. La dieta pasa a un segundo plano, siendo más desequilibrada y existe una mayor falta de actividad física. Aunque no pasa nada porque descansemos un par de semanas, este descanso sostenido en el tiempo puede provocar problemas circulatorios que contribuyen a la acumulación de toxinas y elementos de desecho en el cuerpo contribuyendo a esta incomodidad”.
Natalia Hougham.
La importancia de un sistema linfático en forma
También es fundamental tener en cuenta el papel del sistema linfático. Este sistema, encargado de drenar el exceso de líquidos y filtrar sustancias de desecho, puede verse comprometido por la inactividad, el calor extremo o una alimentación inadecuada. Si su funcionamiento se ralentiza, se dificulta aún más la correcta eliminación de líquidos y toxinas, agravando la hinchazón y la sensación de pesadez.
Asimismo, Hougham, también habla sobre cómo afecta la mala hidratación o la vestimenta demasiado ajustada. “La ropa que aprieta demasiado no permite una correcta circulación sanguínea. Por otro lado, la deshidratación hace que la sangre se vuelva más espesa, lo que dificulta su circulación a través de las venas. Por añadidura, si se bebe poca agua el cuerpo retiene líquidos, provocando la hinchazón”.
Aunque generalmente el edema por calor es temporal y benigno, es importante prestar atención si la hinchazón se prolonga, se vuelve dolorosa o se acompaña de otros síntomas.
Cómo tratarlo en cabina
Según Eva Collar, esteticista y fundadora de los Centros de Estética Avanzada Marquessa, la clave es tratar el edema por calor de forma personalizada y mediante técnicas diferentes combinadas.
Eva Collar.
Entre estas técnicas la esteticista resalta las envolturas. Estas envolturas consisten en vendas impregnadas en activos que brindan una potente acción drenante. Su método se divide en tres fases:
- Primera fase: prepara la piel para detoxificarla y purificarla a través de un suave exfoliante químico con polihidroxiácidos y un gel con activos como el aceite esencial de canela o cúrcuma. Se cubre con un vendaje impregnado con un activo purificado extraído de la levadura Candida Saitona.
- Segunda fase: reequilibramos y restauramos la piel, utilizando un sérum geloso que activa la microcirculación y ayuda a eliminar los residuos y exceso de líquidos con activos como la centella asiática. En su caso, el vendaje que utiliza esta fase está impregnado en sales de magnesio que ayudan a drenar de manera profunda.
- Tercera fase: se utilizan otras vendas impregnadas con fosfatidilcolina, cafeína y carnitina que favorecen la conversión de grasas en energía y contrarrestan su acumulación en el tejido adiposo. Así también evitan y corrigen la celulitis.
El tratamiento con envolturas se puede complementar con aparatología y otras técnicas que potencian los resultados. “Por ejemplo, es muy recomendable usar la presoterapia junto con técnicas manuales de drenaje. El hecho de aplicar aparatología de masaje rotacional y electroestimulación mejorará la circulación y preparará los tejidos, ayudando a reducir los líquidos acumulados.