El consultor internacional propone una nueva mirada hacia la gestión del bienestar: coherente, humana y con propósito.
Con más de dos décadas de trayectoria y proyectos en más de 35 países, César Tejedor es uno de los referentes más influyentes del sector wellness. Fundador de Massage Around the World y Wellness Consulting, su trabajo ha contribuido a redefinir el papel del bienestar dentro de los negocios, los destinos y las comunidades.
Durante su intervención en la Convención Spa y Bienestar Barcelona 2025 (WSW BCN), Tejedor compartió una visión profunda sobre el futuro del sector: un cambio que va más allá de ofrecer experiencias relajantes para situar el bienestar como eje estratégico de los modelos empresariales.
“Añadir wellness no es lo mismo que wellnessificar”
“En el sector spa se suele confundir añadir wellness con wellnessificar. Wellnessificar significa transformar un negocio desde dentro, no sumar extras como masajes o smoothies. Es rediseñarlo desde el propósito, las operaciones y la experiencia, alineando cada decisión con el bienestar de las personas, las comunidades y el planeta.”
Para Tejedor, wellnessificar no implica perder rentabilidad, sino prosperar de forma más consciente y sostenible. Es un modelo de gestión donde cada detalle. desde la recepción hasta la estrategia de comunicación, está orientado a generar bienestar integral para clientes, equipos y entorno.
Propósito y autenticidad: las claves del éxito
Tras asesorar proyectos en los cinco continentes, Tejedor identifica un elemento común en los modelos de bienestar más sólidos: la coherencia entre propósito y acción.
“Los proyectos que entienden el wellness no buscan solo vender más, sino transformar vidas. Cuando la pasión por servir al bienestar se convierte en el motor de la empresa, los resultados llegan de forma natural.”
El bienestar con propósito, sostiene, es una de las herramientas más poderosas para generar conexión, fidelidad y crecimiento sostenido.
Formación con propósito: el valor del conocimiento
“Vivimos una dualidad: la industria crece muy rápido, pero no al mismo ritmo que la cualificación de los profesionales.”
Por eso, Tejedor defiende tres pilares esenciales en la educación de los nuevos perfiles del sector:
-
Ciencia aplicada al wellness, que aporte evidencia y credibilidad.
-
Inteligencia emocional, para transformar servicios en experiencias.
-
Visión empresarial, para dirigir proyectos con estrategia y propósito.
Solo así, añade, el wellness dejará de verse como un complemento y se consolidará como un verdadero motor de transformación social.
El propósito como brújula de gestión
“El propósito no es un eslogan, es la respuesta a tres preguntas: ¿qué necesidad de bienestar ayudamos a resolver?, ¿cómo mejoramos la vida de las personas?, ¿qué legado queremos dejar?”
Para Tejedor, el propósito se demuestra en cada decisión operativa: desde la selección del equipo hasta los materiales o la atención al cliente. “Cuando las personas se identifican con la misión del centro, transmiten coherencia y verdad en cada gesto.”
WELL-BA: la nueva generación de líderes wellness
El máster WELL-BA, cofundado por Tejedor, nació para cubrir un vacío formativo en la gestión de negocios wellness.
“No existía un MBA especializado en bienestar. El WELL-BA ofrece a los profesionales las herramientas necesarias para dirigir proyectos desde la estrategia, la rentabilidad y el propósito.”
Un programa pensado para formar directores de wellness en sectores tan diversos como el turismo, la salud corporativa o el real estate.
Estrategia de bienestar: impacto hacia dentro y hacia fuera
“Una estrategia wellness no es una lista de acciones, sino una brújula que da coherencia y dirección al proyecto.”
Cuando está bien diseñada, explica, impacta en los clientes y en los equipos: genera confianza, cohesiona la cultura interna y evita la dispersión. “Conecta el porqué, el cómo y el qué del negocio, alineando a las personas con la visión del proyecto.”
WSW BCN: una comunidad en evolución
Para César Tejedor, la Convención Spa & Bienestar Barcelona ha supuesto un paso esencial para fortalecer la comunidad del bienestar en España.
“Somos uno de los países más turísticos del mundo, pero aún no ocupamos el lugar que merecemos en el ranking global del wellness. Tenemos talento, recursos y materia prima; solo necesitamos más unión y colaboración.”
Con una mirada puesta en el futuro, Tejedor invita a los profesionales a seguir compartiendo conocimiento y propósito.
“Lo que no compartes, se pierde; lo que no experimentas, no se integra; y lo que no vives en comunidad, nunca llega a transformar de verdad.”
Nos vemos en WSW BCN 2026, el espacio donde el bienestar se comparte, se aprende y se vive.
La segunda edición en España de la Convención de Spa y Bienestar se celebrará los días 26 y 27 de abril de 2026 en el marco de Professional Beauty – Salon Internacional Barcelona, el evento profesional de referencia para el sector de la belleza y el bienestar.
Registra tu interés y sé el primero en enterarte cuando se abra el registro: CLICK AQUI