Hay experiencias que no se cuentan, se viven.
Así fue la invitación de la Fundación Ricardo Fisas Natura Bissé, que nos abrió las puertas para sentir en primera persona qué significa Harmony Experience: un protocolo que va más allá de la estética y se adentra en el terreno de la sensibilidad, el respeto y la conexión profunda con la piel.
Una fundación con propósito
Creada en 2008 por Ricardo Fisas y Gloria Vergés, la Fundación Ricardo Fisas Natura Bissé nació con una vocación clara: poner el conocimiento y la experiencia estética al servicio del bienestar de las personas, especialmente de aquellas que atraviesan tratamientos oncológicos.
A través de su reconocido Programa de Estética Oncológica, la Fundación forma a profesionales de la estética para que puedan atender con seguridad, sensibilidad y eficacia a personas con la piel alterada por procesos médicos.
Hoy, más de una década después, su red de profesionales y voluntarias ofrece cuidados en hospitales, asociaciones y cabinas de estética en toda España.
La experiencia: sentir la armonía
Harmony Experience no es un tratamiento más: es una invitación a reconectar con el propio cuerpo y con el poder del tacto consciente. Y así lo sentí.
Durante la sesión, cada gesto está pensado para devolver al organismo su equilibrio natural. La técnica combina presiones suaves, movimientos envolventes y productos de alta sensorialidad de Natura Bissé, que se adaptan a las necesidades de la piel en cada fase del protocolo.
Se trata de un protocolo de cuidado integral que combina maniobras lentas y ultrasuaves con un enfoque neurocientífico del bienestar.
Pensado para personas que atraviesan momentos de estrés, fatiga crónica, dolor o tratamientos oncológicos, esta técnica activa el sistema nervioso parasimpático y fomenta la liberación de neurotransmisores como la oxitocina, la dopamina o las endorfinas, responsables de la sensación de calma, placer y bienestar.
Más que un tratamiento físico, Harmony Experience transforma la cabina de estética en un espacio seguro, inclusivo y profundamente humano, donde el tacto se convierte en herramienta de cuidado de la piel y refuerzo del vínculo emocional.
La sensación es de calma profunda, de “escucha” hacia el cuerpo, como si cada maniobra hablara un lenguaje universal de bienestar.
Una vivencia que refleja fielmente la filosofía de la Fundación: la belleza como camino de bienestar integral.
Más que una técnica, una forma de cuidar
En un entorno donde la estética profesional se abre cada vez más al bienestar y la salud emocional, experiencias como ésta recuerdan que el trabajo del profesional no solo embellece, sino que acompaña, repara y reconcilia.
Harmony Experience es un ejemplo de estética consciente: aquella que no busca transformar la apariencia, sino restaurar la conexión entre piel, mente y emociones.
Conversamos con Alicia Gil, técnica esteticista y formadora de la Fundación Ricardo Fisas Natura Bissé
Alicia Gil es profesional de la estética y la micropigmentación desde hace más de 30 años. Experta en tratar y cuidar la piel de personas en tratamiento oncológico en su cabina, hospitales y asociaciones de pacientes, acompaña además a las voluntarias de la Fundación por todo el territorio nacional. Su trayectoria la convierte en una figura de referencia en estética oncológica y bienestar emocional.
1. Desde tu experiencia, ¿qué hace diferente a la Harmony Experience respecto a otros tratamientos estéticos?
Lo que hace diferente a Harmony Experience respecto a otros tratamientos estéticos es su técnica dermo-neurosedante, diseñada específicamente para personas en estado de fragilidad física y emocional. Este tratamiento combina maniobras lentas, superficiales y de presión ultrasuave.
El enfoque no solo es físico, sino también emocional, ya que se crea un espacio de intimidad y cuidado donde cada gesto de la esteticista está cargado de intención y respeto con la persona que recibe el tratamiento.
2. Has dedicado gran parte de tu carrera al cuidado de personas en tratamiento oncológico. ¿Qué aprendizajes de esa experiencia se reflejan en este tipo de protocolos?
Harmony Experience es el resultado de años de trabajo enfocado en mejorar la calidad de vida de personas en tratamiento oncológico. Es fruto de la escucha, la observación, el poner los cinco sentidos para reconocer sus necesidades y adecuar las técnicas a estas delicadas pieles.
3. ¿Qué mensaje te gustaría transmitir a las profesionales de la estética que aún no conocen la labor de la Fundación?
Mi mensaje a todas aquellas profesionales del mundo de la estética es transmitirles que debemos ser inclusivas en nuestros centros de estética con todo tipo de personas, y que para poder atender y recomendar desde tratamientos hasta cosmética debemos estar formadas correctamente.
Saber que el cuidado de la piel es una mejora muy importante para la persona que está transitando por este proceso y que, como esteticistas, podemos ser una gran ayuda.
Animo a todas aquellas profesionales a formar parte de la Fundación como voluntarias, aportar su granito de ayuda en hospitales y asociaciones, realizando tratamientos enfocados a la mejora y el bienestar de las personas en tratamiento oncológico. He sido voluntaria durante seis años y, sin duda, ha sido una de mis mejores experiencias tanto a nivel personal como profesional.
Un recordatorio de lo esencial
Participar en esta experiencia me hizo reconectar con la esencia más pura de la profesión: cuidar desde la empatía, con rigor y con el corazón.
Harmony Experience de la Fundación Ricardo Fisas Natura Bissé no solo demuestra la excelencia técnica de sus tratamientos, sino también su compromiso con una estética que acompaña, sana y transforma desde dentro.
¡Muchas gracias por la experiencia!