Con más de 30 años de trayectoria en desarrollo empresarial y bienestar, Inma Moreno ha trabajado con celebridades, deportistas y proyectos internacionales del ámbito spa. Su enfoque holístico combina coaching, Ayurveda y terapias físicas para optimizar la salud y el rendimiento, generando beneficios sostenibles tanto en negocios como en personas.
Fundadora de My Business & Life Coach, acompaña a ejecutivos, emprendedores y equipos a descubrir su equilibrio y propósito, bajo una idea clave: Performance = Potential – Interference (el rendimiento es el potencial menos las interferencias).
Fue una de las ponentes destacadas en la Convención de Spa y Bienestar 2025, celebrada en el marco de Professional Beauty: Salon International Barcelona, donde habló sobre la importancia de la cultura interna y el liderazgo consciente en los equipos de spa. ¡La entrevistamos!
Desde tu experiencia, ¿por qué es tan importante que los profesionales del spa se conviertan en embajadores de la marca y no solo en proveedores de servicios?
Porque en un spa no solo se ofrecen tratamientos, se ofrecen experiencias. Cada terapeuta, recepcionista o colaborador representa la esencia de la marca en cada interacción. Cuando un profesional comprende y siente los valores de la empresa, su trabajo trasciende lo técnico: se convierte en una extensión viva de la marca. Eso genera coherencia, confianza y conexión emocional con el cliente, algo que ningún protocolo puede reemplazar.
En la sesión se habló mucho de cultura interna. ¿Qué ingredientes consideras imprescindibles para construir una cultura sólida dentro de un spa o centro de bienestar?
Una cultura sólida se construye sobre tres pilares: propósito compartido, coherencia y cuidado real de las personas. El propósito da dirección, la coherencia alinea lo que decimos con lo que hacemos, y el cuidado cuida de quien cuida. Cuando estos tres están vivos, la cultura deja de ser un logo en la pared y se convierte en una energía que se respira.
Combinas tu enfoque holístico con técnicas de coaching. ¿Cómo pueden aplicarse estas herramientas para fortalecer al equipo y potenciar su compromiso con la marca?
Ayudan a que cada profesional conecte su propósito personal con el de la marca. A través de la escucha y la responsabilidad, el equipo mejora su comunicación, regula emociones y gana autonomía. Cuando alguien se siente visto y valorado, su compromiso se multiplica de forma natural.
Has trabajado con deportistas, celebridades y empresas internacionales. ¿Qué aprendizajes de estos entornos de alto rendimiento pueden trasladarse a la gestión de equipos en spas?
El mayor aprendizaje es que el alto rendimiento no depende solo de la técnica, sino del equilibrio emocional y la claridad mental. En un spa, como en el deporte o en la empresa, los resultados sostenibles llegan cuando hay un ambiente de confianza, objetivos claros y una mentalidad de crecimiento.
La excelencia nace del bienestar interno, no de la presión externa.
Y algo esencial que aprendí trabajando con deportistas de élite y celebridades es que, al final, todos somos humanos, con nuestras fortalezas y debilidades. La gran mayoría agradece ser tratada con normalidad, respeto y cercanía, no desde la idealización.
¿Qué errores frecuentes detectas en la gestión de equipos que impiden crear una conexión emocional con la marca?
Uno de los más comunes es centrarse más en los resultados que en las personas. También comunicar desde la exigencia, sin transmitir propósito ni sentido. Cuando se lidera desde el control, se apaga la pasión. En cambio, cuando se lidera desde la inspiración y la coherencia, la conexión emocional surge de forma natural.
¿Cómo puede un líder inspirar a su equipo para que viva los valores de la marca desde la autenticidad y no desde la obligación?
Con el ejemplo, primero. Un liderazgo que escucha, acompaña y reconoce, y que también muestra vulnerabilidad, inspira más que cualquier manual. La autenticidad se contagia cuando las decisiones se toman con humanidad y coherencia.
¿Qué mensaje dejarías a los responsables de spa que aún no han iniciado un trabajo profundo sobre cultura interna? ¿Por dónde deberían empezar?
Mirando hacia dentro. Definir nuestro ADN, lo que nos diferencia de los demás y qué experiencia humana queremos crear para clientes y equipo. Abrir espacios de conversación, formación y bienestar emocional. La transformación externa es la consecuencia de un trabajo interior sostenido.
Para quienes no asistieron a la Convención de Spa y Bienestar 2025, ¿qué mensaje les darías sobre la importancia de eventos como este para el crecimiento del sector y la evolución del liderazgo?
Estos encuentros son mucho más que un evento: son una oportunidad para reconectar con la esencia del sector, compartir conocimiento y elevar juntos el estándar del bienestar. La industria del spa está viviendo una nueva etapa, más consciente, más humana y más orientada al propósito. Participar en espacios como la Convención no solo enriquece profesionalmente, sino que fortalece la red de líderes que están transformando la forma de atender las necesidades del cliente.
La segunda edición en España de la Convención de Spa y Bienestar se celebrará los días 26 y 27 de abril de 2026 en el marco de Professional Beauty – Salon Internacional Barcelona, el evento profesional de referencia para el sector de la belleza y el bienestar.
Registra tu interés y sé el primero en enterarte cuando se abra el registro: CLICK AQUI