La Fundación Ricardo Fisas Natura Bissé (FRFNB), pionera en el ámbito de la estética oncológica desde hace 15 años, da un paso histórico que marcará un antes y un después en la formación profesional de nuestro país: incorpora esta especialidad como módulo oficial en el ciclo formativo de FP de Imagen Personal en Cataluña.
Gracias a la colaboración con el Departament d’Educació i Formació Professional de la Generalitat de Catalunya, esta iniciativa permitirá que futuras generaciones de esteticistas cuenten con una preparación integral para atender con seguridad, sensibilidad y conocimiento a personas en proceso oncológico.
Se trata de un hito pedagógico y social que refuerza la profesionalización del sector y reconoce el papel fundamental de la estética como aliada de la salud y el bienestar emocional.
Formación especializada para docentes
En julio de 2025, la Fundación organizó un curso preparatorio de 30 horas —19 teóricas y 11 prácticas— al que asistieron 60 docentes de institutos públicos de FP de toda Cataluña. Estos profesionales recibirieron sesiones online y prácticas presenciales en Cerdanyola y Lleida, de la mano de especialistas en cosmetología, aparatología, atención al paciente y médicos expertos en oncología.
El objetivo es que, desde septiembre de 2025, puedan impartir el módulo en sus centros, con materiales pedagógicos completos, evaluaciones y una plataforma online de apoyo. El temario cubre:
-
Efectos dermatológicos y emocionales de los tratamientos oncológicos.
-
Uso de cosméticos específicos y técnicas seguras en cabina.
-
Estrategias de higiene y cuidado adaptado a pieles sensibles.
-
Habilidades comunicativas y emocionales para acompañar a las personas en situación de vulnerabilidad.
Un módulo con impacto pedagógico y social
La incorporación de la Estética Oncológica en el currículo de FP supone una ampliación innovadora del contenido académico. No se trata solo de nuevas técnicas, sino de fomentar competencias emocionales como la empatía, la escucha activa y la comunicación asertiva, imprescindibles para atender a clientas que atraviesan un proceso delicado.
Este enfoque interdisciplinar conecta la estética con la dermatología, la psicología, la ética y la salud integrativa. Además, abre nuevas oportunidades laborales para las profesionales, que podrán ejercer en hospitales, asociaciones de pacientes, centros de termalismo y consultas especializadas.
“La Estética Oncológica no se limita a la belleza. Es una herramienta de autoestima, bienestar y empoderamiento para quienes atraviesan un proceso oncológico. Queremos que esta formación esté al alcance de las actuales y futuras profesionales”, afirma Meritxell Solé, responsable del Programa de Estética Oncológica de la Fundación Ricardo Fisas Natura Bissé.
15 años de compromiso con la Estética Oncológica
Desde 2009, la Fundación ha llevado a cabo más de 15.000 tratamientos en hospitales y asociaciones de pacientes, ha formado a 1.600 esteticistas y ha acompañado a cerca de 5.000 personas en proceso oncológico. Su programa está presente en 19 hospitales y asociaciones, consolidándose como referente absoluto en este ámbito.
La experiencia acumulada en 18 ediciones de su curso de especialización se traslada ahora a la formación oficial, garantizando que este conocimiento llegue a las aulas y multiplique su impacto en el futuro del sector.
Sobre la Fundación Ricardo Fisas Natura Bissé
Creada en 2008 por Ricardo Fisas y Gloria Vergés, la Fundación desarrolla proyectos para mejorar la vida de personas en situación de vulnerabilidad. Además del Programa de Estética Oncológica, impulsa Project Difference, orientado a la educación en valores en escuelas, y colabora con entidades sociales que trabajan en la lucha contra la pobreza, la exclusión y la soledad.
La Fundación se inspira en valores como la confianza, la pasión y la profesionalidad, entendiendo la estética no solo como belleza, sino como herramienta de transformación social y emocional.
Más información: www.fundacionricardofisas.org