Lo que piensa el sector sobre el PDRN de salmón

Lo que piensa el sector sobre el PDRN de salmón

Publicado 01 ago. 2025 por Anna León Mir

Tras el boom de los exosomas y los péptidos, un nuevo activo acapara titulares y despierta nuestra curiosidad: el PDRN del esperma de salmón. Recuperados de la sorpresa inicial, descubrimos que este activo se está haciendo un hueco en el campo del skin care. Las Dras. Patricia Abajo y Beatriz Beltrán, junto con las esteticistas Eva Cóllar y Mirian Rico, te lo cuentan todo sobre este activo de moda en nuestra edición de junio-julio. 

El PDRN de salmón, cuyas siglas corresponden a polidesoxirribonucleótido de salmón, es un fragmento largo de ADN de entre 50 y 2.000 pares de bases que se obtiene del esperma del salmón chum o de la trucha salmón, tras un proceso de purificación y esterilización. Actualmente, el PDRN está de moda por el auge de los tratamientos regenerativos y poco invasivos en la dermocosmética y dermatología estética, según la Dra. Patricia Abajo. “La idea es potenciar los tratamientos con resultados naturales que actúen desde dentro y mejoren la calidad de la piel”, afirma. La influencia de las rutinas coreanas en el cuidado de la piel puede haber contribuido a que el PDRN de salmón esté de moda. 

Por su parte, la Dra. Beatriz Beltrán asegura que el PDRN de salmón se ha popularizado en medicina estética por su capacidad de reparar tejidos, estimular la producción de colágeno, mejorar la elasticidad cutánea y reducir la inflamación. “Su auge se debe a que actúa no solo como cosmético, sino también como terapia biológica regenerativa”, añade.

Dra. Patricia Abajo, especialista en Dermatología médico-quirúrgica y Venereología, Dermatología estética y Tricología en Clinique La Prairie Madrid, Clínica Dkf y Hospital Vithas Arturo Soria

“El ADN de salmón es muy similar al humano. Su alta compatibilidad genética minimiza el riesgo de reacciones inmunológicas. Los efectos secundarios, tipo rojeces o irritaciones, son los mismos que podemos presentar después de otros tratamientos que se apliquen mediante mesoterapia. En general es un tratamiento bien tolerado con escasos efectos secundarios si se realiza correctamente”.

¿En qué casos recomiendas el PDRN? 

El PDRN mejora la calidad de la piel, ya que la va a reparar, regenerar y revitalizar. Está claro que las pieles deshidratadas, envejecidas y pigmentadas, dañadas por el sol, con heridas o cicatrices van a conseguir más beneficios con el tratamiento. El PDRN de salmón también es útil para reforzar la barrera cutánea en pieles sensibles. También acelera la curación en el tratamiento de estrías y piel sensible del contorno de ojos.

¿Con qué técnicas se puede combinar en cabina?

En principio se puede combinar con cualquier técnica siempre que tengamos en cuenta un orden y un protocolo correcto de actuación por parte de un profesional. No debe combinarse con tratamientos agresivos el mismo día.
La técnica de aplicación más usada es la mesoterapia y las inyecciones intradérmicas con aguja fina en cara, cuello, escote y/o dorso de las manos. 

Dra. Beatriz Beltrán, especialista en medicina interna, medicina estética y nutrición, y fundadora de la Clínica Dra. Beatriz Beltrán 

“El PDRN de salmón puede generar efectos secundarios leves y transitorios como enrojecimiento, picor o sensación de calor, especialmente tras microinyecciones o mesoterapia. Recomiendo evitar su aplicación en pieles con lesiones activas, infecciones o sensibilizadas. Asimismo, se debe evitar la exposición solar directa, las saunas o piscinas al menos 48 horas después”.

¿En qué casos recomiendas el PDRN?

  • Pieles envejecidas o fotoenvejecidas: mejora de la firmeza y la textura.
  • Pieles secas y deshidratadas: incrementa la hidratación profunda.
  • Cicatrices y marcas de acné: promueve la regeneración tisular. 
  • Pieles sensibles o con rosácea leve: regula la inflamación. 
  • Manchas: no actúa como despigmentante directo, aunque el tono se vuelve más uniforme. 

¿Con qué técnicas se puede combinar en cabina?

En tratamientos inyectables como infiltraciones en las ojeras, el PDRN reduce la pigmentación vascular, aporta firmeza y reduce arrugas finas en esa zona tan delicada.

El PDRN también se puede emplear en tratamientos sin agujas: 

  • Hidrodermoabrasión: elimina células muertas y facilita la absorción posterior.
  • Radiofrecuencia: induce neocolagénesis, complementando el efecto del PDRN.
  • Electroestimulación: trabaja el tono muscular, mejorando la firmeza desde planos más profundos.
  • Oxigenación con efecto Bohr: aumenta la vasodilatación, favoreciendo la nutrición y regeneración celular.
  • Ultrasonidos para vehiculizar el PDRN: excelente vía de penetración transdérmica sin invasión. Esta combinación mejora el tono, la textura y la elasticidad de la piel y refuerza la barrera cutánea. 


Lee el reportaje completo en la edición de junio-julio de Vida Estética & Spa. 

Anna León Mir

Anna León Mir

Publicado 01º ago. 2025

Suscríbete al newsletter

Subscríbete
You must be a member to save and like images from the gallery.