Periodista especializada en turismo de salud y bienestar, con más de 25 años de trayectoria, Teresa Pacheco ha dirigido la revista Tribuna Termal desde 2006 y es presidenta de la Asociación Iberoamericana de Termalismo y Bienestar. También coordina actividades de salud termal y wellness para el Círculo Internacional de Directivos de Hotelería. Fue moderadora de la sesión “Excelencia Operativa” en la WSW Barcelona 2025, y en esta entrevista comparte ideas clave sobre liderazgo, cultura de spa y desarrollo de nuestro sector.
1. ¿Qué destacarías de la sesión que moderaste sobre Excelencia Operativa en la Convención de Spa y Bienestar 2025? ¿Algún enfoque, reflexión o práctica que te parezca especialmente útil para los profesionales del sector?
La sesión supuso un valioso punto de encuentro para los profesionales del bienestar, permitiendo un intercambio real de experiencias, retos y soluciones concretas. A través del diálogo colaborativo, se pusieron sobre la mesa aspectos clave como la mejora en la comunicación con los clientes, la adaptación cultural de los servicios, la integración estratégica entre spa y hotel, y la motivación efectiva del personal. La riqueza del debate no solo aportó ideas prácticas, sino que reforzó la importancia de compartir conocimiento sectorial. En conjunto, fue una experiencia enriquecedora que reafirmó que la excelencia operativa se construye colectivamente.
2. En tu opinión, ¿qué aspectos operativos marcan hoy la diferencia en un spa o centro wellness frente a la competencia?
Creo que los principales aspectos operativos que hoy marcan la diferencia en un spa o centro wellness son la personalización de la experiencia, la calidad constante del servicio y una gestión ágil y profesional. Pero, además, resulta crucial integrar el bienestar emocional como eje central de la propuesta, así como adoptar un enfoque transversal basado en la sostenibilidad, la inclusión y el respeto ecológico. La capacidad de adaptarse a nuevas coyunturas sociales y culturales —y comunicarlo con autenticidad— se ha convertido en parte esencial de la estrategia operativa y de marca. Hoy, el cómo se opera es también el cómo se comunica.
3. Durante la sesión se abordaron temas como la comunicación con el cliente, las expectativas culturales y las promociones cruzadas. ¿Cuál crees que es hoy el reto más urgente para mejorar la eficiencia operativa?
Creo que el reto más urgente hoy es lograr una coherencia real entre la promesa de marca y la experiencia operativa diaria. Esto implica no solo comunicar bien, sino garantizar que todo el equipo —desde recepción hasta terapeutas— entienda y reproduzca esa visión en cada interacción.
4. Desde tu visión periodística y de análisis del sector, ¿detectas una evolución en cómo se concibe el bienestar en la hotelería y el turismo en España?
Con mi investigación en “Experiencias Turismo Bienestar España” para la Secretaría de Estado de Turismo, detecto que en España el bienestar aún no está plenamente integrado en la oferta hotelera y turística. A menudo se percibe como un servicio accesorio, desconectado de la experiencia global del huésped. Es esencial avanzar hacia modelos donde el bienestar sea un eje transversal, coherente con la identidad del destino y la estrategia del establecimiento.
5. A nivel interno, ¿cómo pueden los responsables de spa mejorar la productividad de sus equipos sin renunciar a un entorno saludable y motivador?
Los responsables de spa pueden mejorar la productividad sin renunciar al bienestar del equipo si apuestan por una gestión clara, humana y justa. Esto implica establecer protocolos operativos eficaces y metas realistas, asegurar que el equipo esté adecuadamente remunerado, fomentar un clima emocional sano, promover la formación continua, ofrecer incentivos que reconozcan el esfuerzo y crear espacios de escucha activa.
6. ¿Podrías compartir una buena práctica concreta que hayas observado (en España o fuera) y que pueda servir de inspiración para mejorar operaciones en spa o wellness?
En mi experiencia, hay dos marcas internacionales que tienen en el bienestar su principal enfoque, y lo aplican no solo al cliente, sino también a sus equipos: Six Senses y Mandarin Oriental.
-
En Six Senses Douro Valley (Portugal) destacan por su enfoque en sostenibilidad, conciencia plena, formación y cuidado del equipo.
-
En Mandarin Oriental, a través de programas como Inner Strength – Outer Strength, ofrecen herramientas de mindfulness, resiliencia y autocuidado para su personal.
7. ¿Qué mensaje dejarías a los profesionales que ya están preparando su participación en la próxima edición de la Convención o que aún están considerando asistir?
Este tipo de encuentros son fundamentales para fortalecer un sector con enormes posibilidades en España. La próxima Convención será una oportunidad única para compartir, inspirarse y construir un modelo de bienestar más sólido, sostenible y profesional. Participar es una inversión directa en su crecimiento y en el futuro del sector.
Desde Professional Beauty agradecemos a Teresa Pacheco su liderazgo y compromiso con el sector wellness.
Ya estamos preparando la segunda edición en España de la Convención de Spa y Bienestar, que se celebrará los días 26 y 27 de abril de 2026 en el marco de Professional Beauty – Salon Internacional Barcelona, el evento de referencia del sector.
Registra tu interés y sé el primero en enterarte cuando se abra el registro: CLICK AQUI