Nueva normativa europea sobre esmaltes semipermanentes: lo que debes saber si trabajas en uñas

Nueva normativa europea sobre esmaltes semipermanentes: lo que debes saber si trabajas en uñas

Publicado 29 ago. 2025 por Pilar Ramos Ortiz

El sector de las uñas está en constante evolución, no solo en técnicas y tendencias, sino también en lo que respecta a la seguridad de los productos cosméticos que se utilizan a diario en los salones. A partir del 1 de septiembre de 2025, entrará en vigor una nueva normativa europea que afectará también a los esmaltes semipermanentes y geles de uñas que contengan ciertos ingredientes. Ya hace dos meses os explicamos esta nueva normativa pero os la refrescamos y concretamos lo que significa para el mundo de las uñas.

¿Qué dice la normativa?

La Comisión Europea ha aprobado el Reglamento (UE) 2025/877, que modifica el marco regulador del Reglamento (CE) 1223/2009 sobre productos cosméticos. Entre los cambios más relevantes está la inclusión del TPO (óxido de difenil(2,4,6-trimetil benzoil)fosfina) en el Anexo II de sustancias prohibidas.

El TPO es un fotoiniciador muy utilizado en esmaltes de gel para activar el curado bajo lámpara UV, aportando brillo, dureza y durabilidad. Sin embargo, estudios recientes han señalado posibles riesgos asociados a su uso prolongado, lo que ha llevado a las autoridades a prohibirlo en cosméticos de uñas como medida de precaución y protección del consumidor.

¿Cuándo entra en vigor?

  • Hasta el 1 de septiembre de 2025: Los esmaltes que contengan TPO y ya estén en el mercado pueden seguir utilizándose en salones profesionales sin problema.

  • A partir del 1 de septiembre de 2025: No se podrán fabricar ni comercializar en la Unión Europea productos de uñas que contengan este ingrediente.

¿Qué pasa con otros ingredientes?

En paralelo, la industria ya está avanzando en fórmulas libres de HEMA y Di-HEMA trimetilhexil dicarbamato, compuestos asociados a posibles reacciones alérgicas. Cada vez más marcas están apostando por alternativas “vegan formulated” y libres de estos ingredientes para garantizar mayor seguridad y cumplimiento con las normativas europeas.

¿Qué implica para las profesionales?

Para esteticistas y técnicas de uñas, esta normativa representa:

  • Seguridad para la clienta. Trabajar con productos adaptados asegura un servicio más confiable y con menor riesgo de reacciones adversas.

  • Tranquilidad legal. Mantenerse informada evita el uso de productos que puedan quedar fuera de la legislación.

  • Actualización constante. Es importante revisar las fichas técnicas de los esmaltes y asegurarse de que cumplen la normativa vigente.

  • Comunicación con la clienta. Informar de estos cambios puede convertirse en un argumento de venta: “en nuestro centro trabajamos solo con productos seguros y aprobados por la UE”.

La estética profesional de las uñas no solo evoluciona en diseño, sino también en responsabilidad y seguridad. La nueva normativa europea que prohíbe el uso del TPO en esmaltes semipermanentes y geles marca un paso más hacia una cosmética más segura y respetuosa con la salud de las clientas y de las profesionales.

Estar informadas y adelantarse a estos cambios es la mejor manera de reforzar la confianza en tu trabajo y diferenciar tu salón como un espacio actualizado, seguro y profesional.

Pilar Ramos Ortiz

Pilar Ramos Ortiz

Publicado 29º ago. 2025

Comunicación & Social Media Manager en Professional Beauty España

Suscríbete al newsletter

Subscríbete
You must be a member to save and like images from the gallery.