Se prevé que la industria del cuidado de la piel llegue a facturar 187.680 millones de dólares en 2026, alcanzando un 27% del mercado mundial de cosméticos, según datos de Statista publicados por la consultora Worth Global Style Network (WGSN). Esta categoría seguirá al alza, gracias al creciente interés en la salud de la piel.
El incremento del estrés, los contaminantes externos y el uso indebido de ingredientes activos influyen en el aumento de problemas cutáneos (acné, dermatitis atópica, psoriasis y rosácea). Desde WGSN creen que habrá un enfoque cada vez más delicado en el cuidado de la piel, ya que la piel sensible es la nueva normalidad. Un 71% de consumidores de 18 países posee piel sensible, un 55% más en solo dos décadas, según fuentes de WGSN.
Qué triunfará en el mercado del skin care
En este informe, la consultora da algunos tips sobre cómo será el skin care del año que viene, a partir de los cambios de hábito y el estilo de vida de los consumidores:
- Las rutinas intuitivas, impulsadas por la emoción, los pensamientos y los sentimientos, prosperarán, junto con mensajes sobre la limpieza y abordaje del acné.
- Las fórmulas con respaldo científico seguirán dominando, mientras los consumidores cuestionan la validez de las promesas de “belleza limpia” por parte de los fabricantes de cosmética y productos de cuidado de la piel. Por “belleza limpia” se entienden los productos sin sustancias químicas nocivas. Según un estudio global de Provenance, un 64% de los consumidores duda acerca de la veracidad de los mensajes de “belleza limpia” de los fabricantes.
- La IA y la innovación tecnológica darán pie a nuevas vías para la personalización, la biotecnología y las soluciones orientadas al rendimiento. La IA también servirá para optimizar el desarrollo en las cadenas de producción, reduciendo residuos y minimizando la huella de carbono. Se trabajará en iniciativas que frenen las prácticas insostenibles de la industria.
- La piel se percibirá como una manifestación externa de los sentimientos internos de las personas. Tendrán éxito los enfoques holísticos a la hora de tratar la salud de la piel, valorando más que nunca la conexión mente-piel (estrés, estilo de vida, cambios hormonales, etcétera).
- El estado de la piel es fluido y puede variar varias veces al día, debido a numerosos factores internos y externos. Los productos y las gamas que se adapten a las necesidades y estados de ánimo de la piel serán básicos para restaurar el equilibrio cutáneo.
- Surgirán un mayor número de fórmulas que tendrán en cuenta los cambios hormonales y sus efectos en la piel, durante el ciclo menstrual, la perimenopausia, la posmenopausia, el pre y posparto, etcétera. En este sentido, se apostarán por fórmulas libres de químicos y disruptores endocrinos que perjudiquen o alteren el equilibrio hormonal femenino.
Fuente: WGSN.