Cortes genderless: por una belleza sin límites

Cortes genderless: por una belleza sin límites

Publicado 28 ago. 2025 por Anna León Mir

El cabello, como expresión de identidad, está viviendo una transformación radical. En los salones más vanguardistas del mundo, los cortes genderless -libres de etiquetas y géneros- se consolidan como una tendencia no solo estética, sino también cultural. 

Los cortes genderless desafían las convenciones, juegan con el contraste y reivindican la libertad individual desde lo andrógino hasta lo sofisticado.

Más allá del binarismo: técnica, concepto y libertad

Uno de los profesionales que lidera esta transformación es el peluquero Adrián Pardo, estilista y director de Adrián Pardo Hair Studio, cuya visión sobre el estilismo sin género está marcada por una fuerte carga conceptual y un enfoque técnico no convencional. "Basándome en mi experiencia en el salón, la identidad de género influye profundamente en la elección y creación de cortes genderless, pero no desde una perspectiva técnica, sino conceptual. Nosotros luchamos activamente por romper con las etiquetas de género en la peluquería. Me parece absurdo seguir clasificando los cortes o tratamientos según si el cabello pertenece a un hombre o a una mujer: el cabello es cabello, y nuestra labor es trabajarlo desde la forma, la textura y el estilo, no desde el género".

Adrián Pardo. 

El peluquero se aleja de los esquemas académicos tradicionales, que aún enseñan líneas rectas para cortes masculinos y líneas curvas para femeninos. En su lugar, apuesta por una estética híbrida que potencia el contraste y la sorpresa como recursos creativos: “Me encanta aplicar líneas muy masculinas en cortes femeninos o usar técnicas de capas redondeadas -más asociadas al estilismo femenino- en melenas masculinas. Esa fusión inesperada capta la atención y, para mí, genera una estética andrógina mucho más interesante y sofisticada.”

Un enfoque inclusivo y altamente personalizado

La apertura de miras no solo afecta al enfoque técnico del profesional, sino también al tipo de relación que establece con sus clientes. Según Pardo, existe una correlación clara entre la flexibilidad de género y la apertura al cambio estético: “Noto que cuanto menos se identifica alguien con un género binario, más libertad hay a la hora de experimentar. Las personas muy ancladas a un rol de género tienden a ser más conservadoras y menos abiertas a la innovación. En cambio, una persona no binaria suele estar mucho más dispuesta a explorar nuevas formas y a dejarse asesorar. Eso nos permite ir más allá y crear looks realmente transgresores, pero con una fuerte base conceptual”, comenta Pardo. 

Esa apertura también se ve impulsada por las tendencias actuales, que cada vez celebran más la diversidad y la fluidez en la expresión personal. Para el estilista, el papel de la moda contemporánea es determinante en la consolidación de estos nuevos códigos: “Las tendencias actuales juegan un papel clave en la popularización de los cortes genderless. Las personas con una concepción más abierta o avanzada del género suelen estar también mucho más conectadas con el mundo de la moda y la cultura visual contemporánea. Esto las hace más receptivas a estilos no convencionales, y mucho más dispuestas a experimentar con nuevas propuestas estéticas".

En ese contexto, la personalización se convierte en un elemento central del proceso creativo. “No se trata solo de replicar una tendencia, sino de adaptarla a la identidad, al rostro, al tipo de cabello y a la expresión individual de cada persona. Para mí, ese es el momento en el que más disfruto como peluquero: cuando ese/a cliente/a llega con una mente abierta y me da margen para crear algo único. Es cuando se convierte en una colaboración creativa real y el resultado puede trascender lo puramente estético para convertirse en una forma de expresión personal auténtica".

Estética con propósito

Los cortes genderless no son una moda pasajera, sino un reflejo del cambio social hacia una mayor inclusión, individualidad y expresión libre. Desde una perspectiva profesional, suponen una oportunidad para que la peluquería evolucione hacia un oficio más libre, artístico y alineado con las realidades actuales.
Como bien señala Adrián Pardo, lograr el equilibrio entre lo andrógino y lo sofisticado no es tarea sencilla: requiere sensibilidad, técnica y, sobre todo, una mentalidad abierta. Pero cuando se logra, los resultados hablan por sí solos: cortes con carácter, fuerza visual y una profundidad conceptual que trasciende cualquier etiqueta.

 

Anna León Mir

Anna León Mir

Publicado 28º ago. 2025

Suscríbete al newsletter

Subscríbete
You must be a member to save and like images from the gallery.