Contexto económico general
La economía española mantiene un crecimiento sólido, con una previsión del PIB en torno al 2,3 % en 2025 (infobae.com, economy-finance.ec.europa.eu). El consumo privado continúa siendo el principal motor, favoreciendo sectores como el de la belleza y cuidado personal.
Estado del sector en el primer semestre 2025
- Tendencias del consumo y digitalización
Las peluquerías están adoptando tecnologías como reservas online, marketing automatizado, y gestión digital de clientes, alineándose con las tendencias de personalización, bienestar integral y sostenibilidad (uebea.com). - Facturación actual y evolución reciente
- En 2022, el sector (peluquería + estética) alcanzó los 4.500 M €, con las peluquerías representando aproximadamente 3.125 M € (+25 %) (empresaactual.com).
- Los datos provisionales de 2022 ya mostraban una subida del 11 % respecto a 2021.
- Aunque no hay cifras exactas de 2023–2024, se aprecia una ralentización: los costes subieron un 27 %, mientras los precios solo lo hicieron en un 3,6 %, provocando pérdida de rentabilidad (infobae.com).
- Actividad vital: Q1 2025
Un informe de CBRE muestra que, en el primer trimestre, las ventas en retail crecieron +1,1 % interanual, con estabilidad en afluencia (+2,3 %) (cbre.es). Al tratarse de un sector dependiente del tráfico en centros comerciales y zonas urbanas, se puede inferir que las peluquerías siguen beneficiándose de esta tendencia, aunque no se dispone de datos individuales por subsector. - Proyección semestral
Si se mantiene este ritmo de crecimiento del +1–2 % trimestral en ventas y afluencia, se proyecta una facturación semestral que sigue moderadamente al alza, aunque con márgenes estrechos debido a los elevados costes (alquiler, energía, personal). El entorno macroeconómico respalda esta trayectoria.
Retos persistentes
- Aumento de costes operativos: energía, personal y cotizaciones siguen tensionando márgenes. Desde 2019 se estima una pérdida acumulada del 40 % en facturación real.
- Carga fiscal: continúa la presión para que el IVA reducido sea restituido al sector (actualmente al 21 %) (tribunamadrid.com).
- Competencia y cierre de unidades: el número de salones pasó de ~52 000 en 2021 a ~49 200 más tarde, lo que refleja una depuración natural del sector, aumentando la concentración en salones más rentables.
Oportunidades y buenas prácticas
- Servicios Premium y Cross‑Selling: tratamientos capilares (+8,9 %), styling (+14,4 %) y champú (+7,9 %) son los segmentos con mayor crecimiento.
- Movilidad hacia sostenibilidad: adopción de productos eco‑friendly y certificaciones éticas que responden a los nuevos valores del consumidor.
- Digitalización como ventaja competitiva: las plataformas de gestión han demostrado mejorar la retención, marketing remoto y optimización de agenda.
Conclusión
Durante los primeros seis meses de 2025, el sector de las peluquerías en España muestra signos de recuperación sostenida, con una facturación estimada al alza entre 2–5 % interanual, respaldada por el crecimiento económico y nuevas prácticas comerciales. No obstante, los costes siguen comprometiendo los márgenes, lo que obliga a los profesionales del sector a implementar estrategias más eficientes, tecnológicas y diferenciadas para mantenerse competitivos.