Los cócteles de vitaminas nos ayudan a educar y fortalecer las células cutáneas para afrontar mejor el cambio de estación. También hacen posible que la piel luzca más hidratada y suave. Así, lo asegura Eva Collar, esteticista y fundadora de los centros y clínica de belleza y bienestar Marquessa.
¿Cuál es tu cóctel de vitaminas preferido para resetear la piel y lograr ese efecto glow deseado? ¿Por qué?
Un cóctel que considero perfecto para obtener esa piel hidratada y luminosa sería la combinación de vitaminas C, E y B1. La vitamina C aporta mucha luminosidad y estimula la producción de colágeno. Aun así, puede resecar las pieles más sensibles. Por ello, la vitamina E es un activo esencial para el cóctel ya que actuaría como antioxidante, potenciando los resultados y protegiendo contra el daño solar. Después, la vitamina B1, también llamada tiamina, reforzaría la barrera del epitelio. Ello aportaría mucha hidratación y un efecto repulpante a la piel.
¿Qué cóctel de vitaminas recomiendas en pieles deshidratadas o resecas? ¿Y en grasas?
Para pieles secas, suelo aconsejar todas las vitaminas del complejo B, a excepción de la B6, idónea para pieles grasas. Especialmente, prescribo la B5 que mantiene la hidratación y calma la piel irritada. La vitamina B7 la usamos para tratar la psoriasis gracias a sus propiedades que mejoran la barrera cutánea y tratan la descamación. Respecto a la B12, destacan sus propiedades cicatrizantes, especialmente después de someterse a tratamientos de láseres o de CO2.
En cuanto a la piel grasa, aparte de la B6 o piroxidina que regula la producción de grasa y previene brotes de acné. También aplicaría vitamina C, dado que aporta mucha luminosidad y no es emoliente.
En caso de pieles con acné, rosácea o melasma, ¿qué cóctel sueles aconsejar?
En caso de acné plantearía una combinación semejante a la de las pieles grasas. Además de vitaminas añadiría ácidos (salicílico o glicólico para reducir la obstrucción de los poros). En general elegiría vitaminas liposolubles como la C, D, K y E.
Si la persona padece rosácea, recomiendo vitaminas reconstructoras. Vitaminas que favorezcan el proceso de renovación celular y refuercen la densidad de la piel y de los vasos sanguíneas, como la vitamina B9 o ácido fólico con propiedades
Para las pieles con manchas y melasmas, aconsejo vitaminas renovadoras. Por ejemplo, la vitamina C reduce la producción de melanina y aclara las manchas. La vitamina E es una buena opción, gracias a sus propiedades antioxidantes y fotoprotectoras.
¿Cuándo y cómo lo sueles aplicar?
Los cócteles de vitaminas se pueden aplicar de diferentes formas, aunque a mí me encanta usar el Dermapen. Creo que es ideal para todo el mundo ya que se puede regular en cuanto a profundidad e intensidad. De esta forma, el Dermapen estimula la regeneración cutánea y ayuda a abrir esos microcanales para que las vitaminas puedan acceder directamente en la piel.
En mi opinión, este cóctel de vitaminas se debe aplicar después de la higiene facial, cuando la piel está más receptiva. Lo ideal es combinar estas vitaminas con otros protocolos que faciliten su penetración. Eso sí, eligiendo vitaminas de alta pureza y calidad, a base de agua y no de óleo.