Manejo profesional de los brotes de acné tras el verano

Manejo profesional de los brotes de acné tras el verano

Publicado 23 sep. 2025 por Oscar Martínez

La etapa postestival representa un momento crítico para la piel de los clientes con tendencia acneica. Tras la exposición solar prolongada, las altas temperaturas, la sudoración y las alteraciones en la rutina de cuidado, es frecuente observar un incremento de lesiones inflamatorias, comedones y desequilibrios cutáneos.

Verónica López, esteticista especializada en acné, advierte que “el verano genera un efecto engañoso: la piel aparenta mejoría debido al efecto secante del sol, pero en realidad se produce un aumento de radicales libres, debilitamiento de la barrera cutánea y alteraciones en el pH. La glándula sebácea responde con hiperproducción de sebo, obstrucción folicular y, posteriormente, brotes más visibles al retomar la rutina”.

Factores desencadenantes más frecuentes en la etapa postverano

  • Acúmulo de corneocitos que favorecen la oclusión folicular.
  • Deshidratación epidérmica por exposición solar y ambientes secos.
  • Uso inadecuado de filtros solares, especialmente aquellos con bases grasas o no adaptados al biotipo cutáneo.
  • Estrés oxidativo y cambios térmicos bruscos, que incrementan la reactividad cutánea.

Todos estos elementos comprometen la homeostasis de la barrera cutánea, generando una piel más reactiva y con tendencia a la inflamación.

Estrategias de abordaje en cabina y en rutina domiciliaria

Para los profesionales de la estética, resulta clave diseñar protocolos personalizados que acompañen al cliente en este periodo de transición:

  1. Limpieza profesional y domiciliaria no agresiva: selección de tensioactivos suaves y formulaciones específicas para piel acneica, respetando el manto hidrolipídico.
  2. Exfoliación controlada: empleo de exfoliantes enzimáticos o ácidos de baja concentración en cabina y en pauta domiciliaria, evitando la sobreestimulación de la piel.
  3. Hidratación equilibrada: uso de emulsiones ligeras con activos reparadores de la barrera (p. ej., niacinamida, ácido hialurónico, ceramidas).
  4. Fotoprotección adaptada: recomendación de protectores solares oil free, no comedogénicos y con antioxidantes añadidos.
  5. Derivación a especialista médico: en casos de acné severo, pústulas recurrentes o riesgo de cicatrización, derivar a dermatólogo para tratamiento farmacológico complementario.

Verónica López

El rol del esteticista es clave en la prevención, manejo y acompañamiento de los brotes postverano. Una pauta de higiene, exfoliación e hidratación equilibrada, junto con educación al cliente sobre el uso correcto de cosméticos y la importancia de la fotoprotección, permite controlar eficazmente las manifestaciones acneicas, reducir el riesgo de cicatrices y restablecer el equilibrio cutáneo a largo plazo.

 

Oscar Martínez

Oscar Martínez

Publicado 23º sep. 2025

Suscríbete al newsletter

Subscríbete
You must be a member to save and like images from the gallery.