Raíces de cabello: Cuando la peluquería se hizo televisión – del look ochentero al reality actual

Raíces de cabello: Cuando la peluquería se hizo televisión – del look ochentero al reality actual

Publicado 24 ago. 2025 por Pilar Ramos Ortiz

La televisión, desde sus primeros días, ha sido un espejo y un motor de tendencias en peluquería. No solo mostró estilos emblemáticos al mundo, sino que elevó al profesional estético al papel de creador de imagen. Este recorrido revela cómo entre los años 80 y los realities actuales, la peluquería pasó de ser vista como oficio a considerarse arte.

La tele como escaparate capilar

Década de los 80: el lujo visual de la estética televisiva

Series como Dynasty o Dallas exhibían peinados exagerados: grandes cardados, melenas con volumen extremo, permanentes estructuradas con látex, rizos marcados y flequillos perfectos. Estas ficciones definieron un canon aspiracional ampliamente demandado en salones del momento.

Los 90 y el boom de los makeover shows

Con formatos televisivos dedicados a transformación exterior —celebridades, celebrantes o espectadores— la figura del estilista profesional ganó visibilidad: JDannels como Blow Out (2004–06), protagonizado por Jonathan Antin, mostraban el glamur de un salón de alto standing en Beverly Hills. La estética de los personajes de la serie Friends introdujo el corte “Rachel”, un verdadero fenómeno de tatuaje capilar.

Siglo XXI: los realities como plataforma del oficio

Cuando llega Queer Eye (2003) y otros formatos de renovación personal, el hairstylist se convierte en mentor, consejero de estilo y figura pública ante cientos de miles de espectadores. Estos programas transformaron la peluquería en una experiencia emocional y televisiva.

Impacto técnico y emocional en el salón

  1. Visibilidad del profesional: Televisar transforma al estilista de operador a autor, influyendo en nuevas generaciones de clientes y aspirantes.

  2. Formación acelerada: Las escenas televisivas muestran técnicas técnicas (esculpido de volumen, cardado extremo, alisados impecables) que retan a elevar los estándares del salón.

  3. Inspiración narrativa: Cada corte testimonial en pantalla se convierte hoy en un storytelling visual que el profesional puede adaptar a su cliente real.

Lo que enseña este relato a los peluqueros de hoy

  • Adapta el vestuario del salón a tu comunicación audiovisual: portafolios, reels o stories pueden inspirarse en referencias televisivas.

  • Domina cortes atrevidos y su logística técnica (cardado, volumen procesamiento térmico, alisado perfecto) para ofrecer resultados televisivos.

  • Adopta la narrativa emocional del cliente: un cambio de look ya no es solo estético, sino experiencia.

La televisión transformó la peluquería: del glamour exagerado de los 80 al storytelling emocional del reality moderno. Lo que hoy consumimos como entretenimiento fue ayer el detonante de tendencias y demanda técnica en los salones. Entender esa evolución no es nostalgia: es herramienta profesional para crear estilo con intención.

Pilar Ramos Ortiz

Pilar Ramos Ortiz

Publicado 24º ago. 2025

Comunicación & Social Media Manager en Professional Beauty España

Suscríbete al newsletter

Subscríbete
You must be a member to save and like images from the gallery.