El ácido glioxílico, el polémico sustituto del formaldehído que revoluciona y preocupa al sector del alisado capilar

El ácido glioxílico, el polémico sustituto del formaldehído que revoluciona y preocupa al sector del alisado capilar

Publicado 08 oct. 2025 por Oscar Martínez

El mundo de la peluquería vive un momento de gran agitación tras las últimas informaciones sobre el ácido glioxílico, un componente que en los últimos años se ha popularizado como alternativa al formaldehído en los tratamientos de alisado capilar. Este ingrediente, hasta hace poco celebrado como el gran avance del sector, está hoy en el centro de la polémica por los riesgos que se han detectado para la salud.

En Brasil, cuna de los alisados más demandados, las autoridades sanitarias han dado un paso contundente: han prohibido su uso en productos capilares debido a los efectos adversos detectados, entre ellos casos de insuficiencia renal aguda asociados al contacto con este compuesto. La noticia ha corrido como la pólvora y ha encendido todas las alarmas en el ámbito internacional.

En Francia, el gobierno ha pedido la retirada inmediata de productos con ácido glioxílico del mercado, mientras que en la Unión Europea ya se están revisando los límites legales y estudiando posibles restricciones más severas. En España, asociaciones de consumidores y expertos en cosmética capilar han recomendado a peluquerías y clientes revisar cuidadosamente el etiquetado de los tratamientos de alisado y optar por alternativas seguras.

El ácido glioxílico fue recibido inicialmente como una innovación, ya que permitía lograr un cabello liso y brillante sin recurrir al formaldehído, restringido por su toxicidad. Sin embargo, la evidencia científica más reciente muestra que su uso tampoco está exento de riesgos, especialmente en espacios poco ventilados y con una exposición reiterada, como ocurre en muchos salones de peluquería.

Para los profesionales del sector, la situación plantea un reto doble: proteger la salud de sus clientes y trabajadores, y al mismo tiempo responder a la alta demanda de tratamientos de alisado. La recomendación actual de dermatólogos y toxicólogos es clara: extremar la precaución, exigir información transparente a los proveedores y apostar por técnicas y productos capilares que garanticen resultados sin comprometer la seguridad.

El debate está servido y se prevé que en los próximos meses haya más decisiones regulatorias a nivel europeo que marcarán el futuro de un producto que, aunque revolucionó el mercado, hoy se enfrenta a un fuerte cuestionamiento.

 

Oscar Martínez

Oscar Martínez

Publicado 08º oct. 2025

Suscríbete al newsletter

Subscríbete
You must be a member to save and like images from the gallery.