Jaume Marín: “El futuro del wellness se juega hoy. La innovación ya no es opcional"

Jaume Marín: “El futuro del wellness se juega hoy. La innovación ya no es opcional"

Publicado 22 sep. 2025 por Pilar Ramos Ortiz

Jaume Marín, director de BIM Consultors, participó en la sesión IA y Robótica: Cómo la Automatización Está Transformando el Futuro de los Spas, dentro de la primera edición de la Convención Mundial de Spa y Bienestar (WSW Barcelona). Con una trayectoria marcada por la innovación en turismo y experiencias, nos comparte su visión sobre el papel clave de la tecnología en el presente del bienestar.

1. Durante tu intervención en la sesión sobre IA y robótica en la Convención de Spa y Bienestar 2025, abordaste cómo estas tecnologías están redefiniendo el sector. ¿Qué aspecto crees que fue más revelador para los asistentes?

Lo más revelador fue comprender que la IA y la robótica no sustituyen al factor humano, sino que lo potencian. Los asistentes descubrieron que estas herramientas permiten liberar tiempo de tareas repetitivas —gestión de reservas, seguimiento de métricas de salud o personalización de rutinas—, lo cual abre espacio para una atención más humana, cálida y emocional. La sorpresa vino al ver que el bienestar tecnológico no está en un futuro lejano, sino que ya es presente y diferencial en la experiencia de cliente.

2. Desde tu experiencia en marketing turístico y gestión de destinos, ¿cómo crees que la automatización puede contribuir a diseñar experiencias más personalizadas en spas y centros wellness?

La automatización permite mapear en tiempo real las preferencias y necesidades de cada cliente: desde la intensidad del tratamiento, la temperatura de una sala o la música de fondo, hasta sugerencias de actividades complementarias. Todo esto crea un ecosistema de bienestar inteligente que se ajusta de manera fluida y dinámica. Desde el marketing turístico, es un paso decisivo para diseñar experiencias memorables, únicas e irrepetibles, que fortalecen la fidelización y posicionan al spa como referente innovador.

3. Uno de los retos de implementar tecnología en el bienestar es mantener la calidez humana. ¿Cómo lograr un equilibrio entre automatización y atención emocional?

El equilibrio se logra entendiendo que la tecnología debe ser un soporte invisible y no un sustituto de la empatía. La clave está en que la automatización prepare el terreno (datos, rutinas, recomendaciones), y que el equipo humano sea el que interprete y dé sentido emocional a la experiencia. El bienestar seguirá siendo un espacio de conexión humana: la tecnología aporta eficiencia, pero la emoción la aporta la persona.

4. Has trabajado en la creación de clubs de producto vinculados a la experiencia del cliente. ¿Ves posible un “club de producto wellness” apoyado en IA, accesibilidad y experiencias multisensoriales? ¿Qué claves tendría que tener?

Sí, lo veo no solo posible sino necesario. Un club de producto wellness debería:

  • Segregar bien a sus públicos, entendiendo que el wellbeing ya no se limita a un cliente clásico de alto poder adquisitivo, sino que alcanza perfiles diversos: seniors activos, jóvenes urbanos, personas con diversidad funcional, colectivos corporativos o incluso deportistas de élite.

  • Incorporar IA para personalizar propuestas y anticipar necesidades.

  • Apostar por la accesibilidad universal como valor diferencial. Aquí herramientas como PROA4ALL permiten evaluar de manera precisa no solo la movilidad en silla de ruedas, sino también otros ámbitos de accesibilidad sensorial, cognitiva o vinculada a las personas mayores.

  • Integrar experiencias multisensoriales (sonido, aroma, imagen, tacto, temperatura) que generen memorias duraderas.

  • Funcionar como plataforma de co-creación entre spas, hoteles, destinos y empresas tecnológicas.

5. En tu opinión, ¿qué perfil profesional necesitarán los spas del futuro? ¿Estamos formando adecuadamente a los equipos para esta transformación tecnológica?

Los spas del futuro necesitarán perfiles híbridos, capaces de combinar competencias tecnológicas y digitales con habilidades clásicas de hospitalidad y empatía. Hablamos de terapeutas que sepan leer datos biométricos, recepcionistas que dominen herramientas de IA aplicada a la gestión de clientes, y directores con visión estratégica digital. Aún no estamos formando lo suficiente en esta línea: es urgente avanzar hacia una formación transversal que integre tecnología, marketing experiencial y humanización del servicio.

6. Has desarrollado proyectos pioneros en accesibilidad. ¿Qué papel puede jugar la tecnología para hacer del wellness un espacio más inclusivo y accesible para todos los públicos?

La tecnología es un puente hacia la inclusión. Desde sistemas de navegación interior accesibles, hasta apps que traducen en tiempo real las explicaciones de un terapeuta, pasando por sensores que adaptan automáticamente la intensidad de un tratamiento a la movilidad o sensibilidad de la persona usuaria. Con herramientas como PROA4ALL, hoy podemos auditar y medir diferentes tipos de accesibilidad: física, sensorial, cognitiva y también las necesidades específicas del público senior. Esto permite diseñar spas verdaderamente inclusivos, que no solo cumplen un deber ético, sino que además amplían mercado y fidelizan nuevos públicos.

7. Para quienes no pudieron asistir a la Convención, ¿qué mensaje les dejarías sobre el valor de incorporar innovación y tecnología en el presente (y no solo en el futuro) de los spas?

El mensaje es claro: el futuro del wellness se juega hoy. La innovación y la tecnología ya no son opcionales, son un factor de competitividad. Quienes las integren con inteligencia y sensibilidad lograrán diferenciarse, diversificar públicos y consolidar un modelo de negocio sostenible. El wellbeing está en un punto de inflexión histórico: si definimos bien a nuestros clientes, diversificamos más allá de lo clásico y abrazamos la innovación, podremos situar al sector en la vanguardia del turismo global.

La segunda edición en España de la Convención de Spa y Bienestar se celebrará los días 26 y 27 de abril de 2026 en el marco de Professional Beauty – Salon Internacional Barcelona, el evento profesional de referencia para el sector de la belleza y el bienestar.

Registra tu interés y sé el primero en enterarte cuando se abra el registro: CLICK AQUI

Pilar Ramos Ortiz

Pilar Ramos Ortiz

Publicado 22º sep. 2025

Comunicación & Social Media Manager en Professional Beauty España

Suscríbete al newsletter

Subscríbete
You must be a member to save and like images from the gallery.