El mercado global del skincare y piel sensible: cómo adaptar tu oferta

El mercado global del skincare y piel sensible: cómo adaptar tu oferta

Publicado 21 oct. 2025 por Pilar Ramos Ortiz

El cuidado de la piel es la categoría más dinámica de la cosmética profesional. Según previsiones, el mercado global de skincare alcanzará los 187.680 millones de dólares en 2026, representando un 27 % del sector cosmético mundial. En España, el cuidado facial sigue liderando el consumo dentro de cabina, especialmente con fórmulas avanzadas y productos adaptados a la piel sensible, que hoy se considera casi la “nueva normalidad”: se estima que 1 de cada 2 consumidores en Europa declara tener piel sensible o muy reactiva.

Para las esteticistas, este escenario abre una oportunidad clara: ofrecer protocolos y servicios enfocados en la piel sensible, que además suelen fidelizar a la clienta porque requieren seguimiento continuo y asesoramiento experto.

1) Piel sensible: una preocupación creciente

  • Factores externos como polución, cambios climáticos y estrés urbano afectan cada vez más.

  • El uso de activos potentes en rutinas domiciliarias (ácidos, retinol, exfoliantes agresivos) puede agravar la sensibilidad.

  • En cabina, la demanda se centra en tratamientos que combinen eficacia con respeto por la barrera cutánea.

2) Oportunidades para el centro de estética

  • Diagnóstico preciso: incluir tests de sensibilidad y cuestionarios de hábitos de cuidado.

  • Protocolos calmantes y reparadores: peelings enzimáticos suaves, activos como niacinamida, pantenol, centella asiática.

  • Cabinas “sensitive friendly”: textiles hipoalergénicos, luces suaves, técnicas de masaje no invasivas.

  • Venta cruzada: productos dermocosméticos de mantenimiento en casa, recomendados tras una evaluación profesional.

3) Tendencias internacionales aplicables a España

  • En Asia y EE. UU. crece la categoría de dermocosmética híbrida, que combina eficacia dermatológica con la experiencia sensorial del spa.

  • El concepto de skin minimalism se asocia a rutinas cortas con pocos productos, muy en línea con lo que pide la clienta sensible: menos es más.

  • En Europa, marcas líderes están desarrollando líneas específicas para piel sensible con claims “clínicamente testado” y “respeto de la microbiota cutánea”.

4) Cómo comunicar tu expertise

  • Educa a través de redes sociales: consejos sobre cuidado de la piel sensible, activos recomendados, errores comunes.

  • Refuerza la confianza mostrando tu conocimiento en dermocosmética y en protocolos de calma.

  • Diferénciate de la venta online: la clienta con piel sensible busca sobre todo seguridad, y solo un profesional puede ofrecerla con garantías.

 

El auge del mercado global de skincare y la prevalencia de la piel sensible ponen a los centros de estética en una posición privilegiada. Con diagnósticos personalizados, protocolos respetuosos y comunicación experta, es posible fidelizar a este perfil de clienta, aportarle resultados seguros y diferenciar tu negocio en un mercado altamente competitivo.

Pilar Ramos Ortiz

Pilar Ramos Ortiz

Publicado 21º oct. 2025

Comunicación & Social Media Manager en Professional Beauty España

Suscríbete al newsletter

Subscríbete
You must be a member to save and like images from the gallery.