Crecimiento e inspiración en el II Fórum Inspira: liderazgo en femenino, de Skeyndor

Crecimiento e inspiración en el II Fórum Inspira: liderazgo en femenino, de Skeyndor

Publicado 28 oct. 2025 por Anna León Mir

Más de 600 profesionales de la estética han asistido a este foro celebrado del 5 al 7 de octubre en el espectacular Asia Gardens Hotel & Thai Spa de Finestrat en la Costa Blanca. 

Tras el éxito de su primera edición, Skeyndor, que el próximo año festeja su 60 Aniversario, ha celebrado el II Fórum Inspira: Liderazgo en Femenino en Estética Profesional. Un evento que se ha consolidado como punto de encuentro imprescindible para las profesionales del sector, convertido en movimiento de crecimiento y transformación. Más de 600 profesionales de la estética de toda España se han reunido del 5 al martes 7 de octubre en el Asia Garden Hotel & Thai Spa de Finestrat. 

El encuentro, presentado por la periodista Isabel Jiménez, giró este año en torno a un concepto tan actual como poderoso: la revolución de la belleza integrativa y la longevidad. Un enfoque que profundiza en la verdadera belleza, esa que no se limita al exterior, sino que nace de la unión entre salud, emociones, conocimiento, valores y la manera en la que abrazamos el paso del tiempo. La idea es impulsar una visión más completa y humana de la estética profesional.

De izda. a dcha.: Isabel Jiménez, Lucía Yturriaga, Nerea Luiz, María Flor Ramírez, Natalia Jiménez, Lola Manterola y Cristina Martínez. 

Humanización del cuidado 

La jornada comenzó con la bienvenida de María Flor Ramírez, directora de marketing de Skeyndor, quien subrayó la importancia de acompañar a las clientas más allá de la piel: “La sesión de hoy es una conversación profunda sobre quiénes somos, hacia dónde vamos y qué papel queremos tener en la nueva era de la belleza. Esta revolución de la belleza integrativa y la longevidad no es una tendencia pasajera. Más bien hace referencia a una transformación cultural que como profesionales de la estética lideráis cada día desde las cabinas, con vuestras manos, escucha y corazón”, afirmó.

“Durante años -continuó- hemos hablado de productos, tratamientos y técnicas. Hoy hablamos de propósito, personas y bienestar real. Porque la belleza auténtica no se mide en arrugas ni en cánones, sino en la capacidad de acompañar procesos vitales, sostener emociones, devolver confianza y energía a cada mujer que confía en nosotras”.

La belleza integrativa y la longevidad empieza de la mano de profesionales de la estética. Desde Skeyndor creen que el futuro de la profesión no está en la innovación, sino en la humanización del cuidado. En esta línea, la doctora Natalia Jiménez, dermatóloga y autora del libro Ponte en tu piel, compartió su visión médica sobre la relación entre belleza y salud. En su intervención, La belleza y la salud de la piel: claves desde una perspectiva integrativa, destacó cómo la colaboración entre estética y medicina puede mejorar los resultados y el bienestar de las personas.

“La piel es el reflejo más visible de nuestra salud física y emocional. Cuidarla no es un acto de vanidad, sino de prevención y amor propio. La dermatología estética moderna debe entenderse como un trabajo en equipo. Por eso, es fundamental promover un abordaje multidisciplinar que combina medicina estética, dermatología clínica, tratamientos cosméticos profesionales y cuidados en cabina. Esta coordinación, junto con la comunicación continua entre profesionales, garantiza seguridad, eficacia y resultados óptimos”, explicó Jiménez. La experta también hizo referencia a los protocolos de combinación (aquellos que integran tratamientos antiarrugas, flacidez, manchas o piel reactiva): “Estos protocolos demuestran que la colaboración entre distintas técnicas médicas y cosméticas potencia los resultados y acelera la recuperación del paciente”.

Hablando claro sobre la menopausia 

El foro continuó con Lucía Yturriaga, fundadora de Womanhood, quien ofreció una ponencia humana y transformadora sobre uno de los temas más relevantes para las mujeres de hoy, todavía rodeado de silencio: la menopausia. Su intervención, valiente y cercana, invitó a romper tabúes, reivindicar conocimiento y reconocer este proceso como una nueva etapa vital llena de posibilidades. “La falta de información se debe a múltiples factores: un silencio heredado entre generaciones, escasa investigación científica, desconocimiento generalizado de los síntomas y una formación médica insuficiente. A estos factores se suma el miedo de las mujeres a parecer exageradas y la ausencia de referentes reales en medios y soportes culturales”, aclaró Yturriaga.  La ponente dedicó una parte central de su intervención a destacar el papel de las profesionales del sector de la belleza y la estética como agentes de acompañamiento y validación emocional. “Es un papel muy valioso, ya que cuidáis la autoestima, el ánimo y la manera en la que una mujer se mira al espejo”, subrayó. 

La IA como aliada de la estética

A continuación, Nerea Luis, doctora en Ciencias de la Computación y experta en Inteligencia Artificial, habló sobre cómo la IA puede ser una aliada de la estética profesional: “La curiosidad y el conocimiento también forman parte de la belleza integrativa. La inteligencia artificial puede ayudarnos a entender mejor a nuestras clientas, personalizar experiencias y potenciar nuestros negocios. La IA ya está transformando al cliente antes incluso de que llegue a una marca, redefiniendo cómo busca, compara y decide. Las empresas deben adaptarse a este nuevo cliente-IA, aprendiendo a usar la tecnología de forma estratégica y ética”. 

Para Nerea Luis, la IA no reemplaza, sino que potencia: “Diferenciarse dependerá de la capacidad de adaptación y aprendizaje continuo. Por eso es muy importante formarse, usarla como aliada y mantener un pensamiento crítico ante la información digital. El futuro será de colaboración entre humanos e inteligencia artificial, donde la creatividad y la empatía marcarán la diferencia”. 

Acelerar la investigación 

El compromiso social también estuvo presente de la mano de Lola Manterola, cofundadora y presidenta de la Fundación CRIS Contra el Cáncer, organización con la que Skeyndor colabora desde hace años. Su testimonio, centrado en la importancia de la investigación científica, emocionó a las asistentes: “Estoy viva gracias a la investigación y mi propósito es que todos los pacientes tengan otra oportunidad de vida beneficiándose de los tratamientos más avanzados. Uno de cada dos hombres y una de cada tres mujeres desarrollará cáncer a lo largo de su vida. Por eso, necesitamos acelerar la investigación para aumentar la supervivencia. Nuestra organización ha invertido más de 64 millones de euros y financia la investigación en 87 países”. 

Para cerrar con energía y emoción, la psicóloga Cristina Martínez, autora de Ser feliz es urgente, ofreció una ponencia titulada Tú eres la vitamina que transforma vidas. Durante su intervención, invitó a todas las participantes a conectar con su fuerza interior y celebrar su autenticidad. "Vosotras sois capaces de transformar la vida de quienes os rodean desde su fortaleza interior y su empatía. A través de una reflexión profunda sobre los saboteadores emocionales -el síndrome de la impostora, la necesidad de aprobación y el miedo al fracaso-, os animo a reconectar con el propio valor y practicar herramientas diarias de bienestar emocional, como el diario de virtudes, la gratitud y las microacciones positivas. Por eso, reivindico el autocuidado y la autocompasión como actos de liderazgo femenino", explicó. 

Entre sonrisas y aplausos, la sesión se clausuró con un mensaje optimista que llama a la acción: celebrar la valentía de ser, cuidar de una misma y reconocer que cada mujer es merecedora, valiente y luminosa. 

Un año más, Skeyndor reafirmó su compromiso con la formación, el empoderamiento y el bienestar integral de las profesionales del sector. "Este foro es un espacio de conexión, conocimiento y crecimiento. Aquí no solo hablamos de estética: también de vida, propósito y futuro", expresó emocionada Isabel Jiménez al despedir el evento. 

Glow in Red

Por la noche, tuvo lugar una cena de gala donde las profesionales de la estética descubrieron la nueva campaña de Navidad de Skeyndor: Glow in Red. Una propuesta que celebra la energía, la elegancia y la pasión femenina. Inspirada en el color rojo como símbolo de fuerza y vitalidad, la campaña rinde homenaje a todas las mujeres que brillan con luz propia y transforman la belleza en una experiencia emocional. 

Glow in Red representa el brillo interior que nace de la confianza, la pasión y la elegancia que cada persona irradia cuando se siente bien consigo misma. El rojo, símbolo universal de la energía, la fuerza y la emoción, se convierte en el hilo conductor de esta historia visual que celebra la belleza auténtica y luminosa. Cada textura, destello e imagen están pensados para transimitr ese resplandor vital que Skeyndor lleva 60 años inspirando en mujeres de todo el mundo.

 

Anna León Mir

Anna León Mir

Publicado 28º oct. 2025

Suscríbete al newsletter

Subscríbete
You must be a member to save and like images from the gallery.