Carol Bruguera: una historia que sigue creciendo con alma, equipo y visión

Carol Bruguera: una historia que sigue creciendo con alma, equipo y visión

Actualizado el 18 oct. 2025 por Pilar Ramos Ortiz

Desde 1962, Carol Bruguera es sinónimo de peluquería con identidad. Lo que empezó en Vic como el sueño personal de Dolors Bruguera se ha convertido, más de seis décadas después, en una firma referente en creatividad, gestión y formación. Una historia familiar que ha sabido adaptarse al ritmo de los tiempos sin perder la esencia con la que nació: la pasión por el oficio, la cercanía con las personas y la búsqueda constante de la excelencia.

Hoy, bajo la dirección de Mia Carol, la marca continúa inspirando dentro y fuera de Cataluña, con un modelo de crecimiento propio, el sistema TEAM, que apuesta por la colaboración y el respeto a la identidad de cada profesional.
Su filosofía combina la innovación con la artesanía, el negocio con el arte, y la técnica con la sensibilidad humana.

Desde Tocado nos acercamos a conocer de primera mano cómo una empresa familiar ha logrado mantenerse vigente durante más de 60 años, reinventándose sin perder el corazón.

De Vic al mundo: seis décadas de oficio

Tocado: La historia de Carol Bruguera comienza en 1962, cuando Dolors Bruguera abre su primer salón en Vic. ¿Qué valores de aquella primera etapa siguen siendo el corazón de la empresa hoy?
Carol Bruguera: Todos. Porque empezó con todo el corazón, con pasión, y esto no ha cambiado en nada. En todo caso, se han añadido algunos, como el valor del equipo. Al final, cuando algo nace del alma, difícilmente caduca.

Un modelo de crecimiento diferente

T: Habéis apostado por un sistema TEAM que no es una franquicia al uso, sino una colaboración que respeta la identidad de cada profesional. ¿Cómo nació esta idea y qué habéis aprendido del proceso?
CB: Esta idea nació con el primer salón franquiciado, hace años. Lo nuevo de hoy es que lo hacemos visible, porque no nos habíamos dado cuenta de que, quizá, entre todas nuestras diferencias, esta es la más grande respecto a cualquier otro sistema. Aprendimos que lo que funciona a veces está justo delante de ti y solo hace falta ponerle nombre, y un poco de orden.

La formación como eje central

T: Habéis mantenido un compromiso firme con la formación continua, tanto interna como externa. ¿Cómo definís vuestra filosofía educativa y qué tipo de profesional buscáis formar?
CB: Un profesional debe serlo en todo, no solo en moda y técnicamente, ni tampoco únicamente en atención al cliente, sino también en informática, redes, gestión, y de forma permanente. Si te paras hoy, al cabo de un tiempo estás fuera de combate.
Nuestro equipo debe ser lo más variopinto posible, porque esta es la realidad de nuestra sociedad. A cada persona hay que formarla más en sus carencias y reforzar sus puntos débiles. Todo profesional es válido. Y, ojo, aprender nunca pasa de moda, aunque a veces canse más que un curso de abdominales.

Creatividad aplicada al negocio

T: En vuestras colecciones se aprecia una conexión constante entre arte, diseño y peluquería. ¿Cómo conseguís equilibrar la parte artística con la gestión empresarial del día a día?
CB: Dándole la misma importancia a un tema que a otro. No hay dinero sin gestión, pero tampoco hay clientes ni diversión sin creatividad. Las dos van de la mano. Digamos que es como un buen corte de pelo: si solo lo peinas sin técnica, no aguanta, y si solo aplicas técnica sin chispa, aburriría a cualquiera.

Orgullo de origen

T: Desde Tocado nos emociona destacar el talento local. ¿Qué significa para vosotros que la marca haya crecido manteniendo su sede, espíritu y raíces en Cataluña?
CB: Sí, por supuesto que nos sentimos orgullosos, somos de Vic, somos catalanes. Pero al mismo tiempo somos realistas con lo que pasa en el mundo y con el momento que vivimos.
Ese orgullo de origen debe servir para enseñar nuestra tierra, nuestra lengua y todo lo que llevamos en el corazón al resto del mundo. Pero no para distanciarnos, sino para sumar. Hoy en día, demasiadas cuestiones vinculadas al origen, como las fronteras o las religiones, acaban siendo motivo de guerras y problemas, cuando en realidad todos somos del planeta Tierra.
¿Te imaginas si todos sumáramos? ¿Te imaginas juntar la creatividad de muchos lugares y culturas diferentes? Sería una utopía, pero de las bonitas. Al fin y al cabo, ¿quién no firmaría una peluquería planetaria con estilos de Tokio, París y Vic al mismo tiempo?

Mirando hacia adelante

T: ¿Cómo imagináis el futuro de la peluquería? ¿Qué papel jugarán los valores de equipo, formación y creatividad en los próximos años?
CB: La materia prima no va a cambiar, el cabello es cabello. La IA puede ayudarnos un poco en la creatividad, pero como sucedía con los antiguos programas, luego tendrás que trabajar con el cabello y la clienta que tienes delante, y allí la IA poco podrá hacer. Allí entra lo artesanal.
Donde sí va a haber grandes cambios gracias a la IA es en la gestión de todo: productos, agendas, marketing, contabilidad.
La formación seguirá siendo un pilar básico, imprescindible. Y sin equipo, poco vamos a avanzar. Pero para ello también va a haber otros cambios: el management, por fin, va a ser mucho más humanista. Eso sí, confiemos en que las máquinas nunca aprendan a dar masajes de cabeza, porque entonces sí que estaríamos perdidos.

Desde Tocado, queremos agradecer a Mia y a todo el equipo por su tiempo, su cercanía y por compartir con nosotros una visión tan honesta y humana del oficio. Su historia demuestra que la peluquería no es solo técnica o negocio, sino una manera de entender la vida, de conectar con las personas y de seguir creciendo con pasión, creatividad y propósito.

Pilar Ramos Ortiz

Pilar Ramos Ortiz

Publicado 18º oct. 2025

Comunicación & Social Media Manager en Professional Beauty España

Suscríbete al newsletter

Subscríbete
You must be a member to save and like images from the gallery.