Saul & Co: tres generaciones, una misma pasión

Saul & Co: tres generaciones, una misma pasión

Publicado 29 oct. 2025 por Pilar Ramos Ortiz

Más de seis décadas después, Tocado sigue acompañando la evolución de la peluquería profesional en España. Y pocas historias reflejan mejor la esencia del oficio que la de Saul & Co, una firma que encarna el valor del legado, la técnica y la pasión familiar.

Con Saul Sancho, la segunda generación, la peluquería se consolidó como un espacio de estilo, precisión y confianza. Su nombre representa una forma de entender el oficio basada en el respeto al cliente y el amor por los detalles.
Hoy, su hijo Sandro Sancho, tercera generación, aporta una mirada nueva y contemporánea. Su visión combina creatividad, digitalización y un enfoque más libre, que da continuidad al legado familiar sin perder autenticidad.

Desde Tocado, quisimos conocer cómo se vive este relevo generacional en una familia que ha hecho del cabello una vocación compartida.

Saul Sancho: “La peluquería es oficio, pero también herencia emocional”

Tocado: ¿Cómo recuerdas tus primeros años en la peluquería y qué valores heredaste de la primera generación?

Saul Sancho:
Los recuerdo con mucho cariño y nostalgia, una época donde tu mente está totalmente limpia y vacía de todo, tanto empresarialmente como profesionalmente, donde todo lo absorbes sin tener que corregir vicios de ningún tipo, donde puedes crear sin referentes, solo disfrutar de lo que haces desde el mínimo detalle.

En cuanto a valores, muchos no escritos: el trabajo desde abajo, la no pereza, disfrutar de servir, la vinculación con el cliente más allá del servicio, ser feliz con lo que haces, llegar a transmitirlo y que lo perciban, simplemente ser tú mismo y que esto te haga sentir bien.

T: La peluquería ha cambiado mucho en los últimos años. ¿Cómo has vivido esa evolución desde tu perspectiva de profesional con trayectoria?

Saul Sancho:
La he ido asimilando casi sin darme cuenta. Se ha desarrollado poco a poco, integrándose. Por suerte, empecé antes de la era digital y he podido vivirlo, adaptándome a ello casi sin darme cuenta, en el día a día. He podido crecer junto con esta evolución y tengo la suerte de conocer el antes y el después.

T: ¿Qué significa para ti ver que tu hijo continúa el legado familiar?

Saul Sancho:
Verlo seguir estos pasos es lo más satisfactorio que me ha pasado en mi carrera, ni pasarelas, ni premios, ni reconocimientos ni nada por el estilo. Poder haberle enseñado dónde empieza el camino y cuánto se disfruta en él, que pueda recorrerlo con su savia nueva y sus ideas (que hacen que ahora yo también pueda aprovecharme de ellas) hace que, en los años que me queden de profesión, pueda ver que lo que le he podido legar y transmitir va a hacer que sea feliz con lo que hace y pueda sentirse orgulloso de su elección.

Sandro Sancho: “Mi reto es honrar el legado familiar sin dejar de ser yo mismo”

T: ¿Qué te inspiró a seguir los pasos de tu padre y de tu familia en este oficio?

Sandro Sancho:
Desde niño, la peluquería fue mi entorno natural. Gran parte de mi infancia la pasé viviendo encima del salón. No recuerdo un solo día en el que no escuchara las conversaciones con los clientes, el sonido de los secadores, las tijeras o el olor a laca y al líquido permanente.

Pero más allá de eso, lo que me inspiró fue algo mucho más profundo, incluso egoísta: mi propósito. La peluquería forma parte de mí, la llevamos en la sangre. Somos la tercera generación sirviendo de la forma más humana y profesional posible.

No necesité ver, no necesité oír. Lo que necesité fue sentir la energía que mi padre transmite día tras día en el salón para darme cuenta de que este era mi hogar.

Porque la peluquería no es solo lo que hacemos, es lo que somos. Tres generaciones después seguimos buscando lo mismo: emocionar, inspirar y dejar una huella en cada persona que cruza la puerta.

T: Como representante de una nueva generación, ¿cómo entiendes la peluquería de hoy?

Sandro Sancho:
En una sociedad consumista, donde la artesanía y la autenticidad se ven amenazadas por la fabricación en masa, siempre quedará un lugar donde las personas busquen sentirse únicas y diferentes, con un trato especializado y, sobre todo, humano.

Para mí, la peluquería actual es un espacio de evolución constante. Ya no se trata solo de crear belleza, sino de interpretar identidades. Las personas quieren sentirse auténticas, y el peluquero tiene el poder de reflejar esa autenticidad a través del cabello.

Creo en una peluquería que combine técnica, creatividad y tecnología, donde la formación continua, la digitalización y la sostenibilidad sean parte del día a día. Pero sin perder lo más importante: el factor humano. La conexión, la conversación y la energía que se genera en el salón son cosas que ninguna máquina podrá reemplazar.

El futuro de la peluquería será híbrido: más visual, más digital, pero profundamente humano.

T: ¿Qué valores familiares te gustaría mantener y cuáles crees que debes reinventar?

Sandro Sancho:
Mantendría todos los valores que nos trajeron hasta aquí: el respeto, la honestidad, la cercanía con el cliente y la obsesión por el detalle. Son la base de nuestra identidad.

Pero también creo que hay que reinventar la forma en que el oficio se comunica y se vive. Hoy la peluquería debe abrirse al mundo, contar historias, inspirar a través de la imagen y conectar con las nuevas generaciones.

Quiero que Saul & Co sea un espacio donde la tradición y la modernidad convivan, donde la técnica más clásica dialogue con la visión más contemporánea. En definitiva, mantener el alma de siempre, pero con una nueva voz.

Tres generaciones, un mismo espíritu

La historia de Saul & Co simboliza la evolución de la peluquería como arte y oficio. De la primera generación que sentó las bases del negocio familiar, a la segunda que consolidó su reputación, y la tercera que se abre paso en un mundo más digital y global, la esencia sigue siendo la misma: crear belleza con técnica, emoción y propósito.

Desde Tocado, queremos rendir homenaje a quienes, como Saul y Sandro, representan la continuidad de un oficio que se transforma con cada generación, pero que nunca pierde su alma.

Pilar Ramos Ortiz

Pilar Ramos Ortiz

Publicado 29º oct. 2025

Comunicación & Social Media Manager en Professional Beauty España

Suscríbete al newsletter

Subscríbete
You must be a member to save and like images from the gallery.