En un sector donde la presencia digital se ha vuelto indispensable, Anabel López, conocida como LadyenlaRed, ha logrado posicionarse como una de las voces más relevantes del marketing digital aplicado a la belleza.
Es la única mujer en España con el máximo reconocimiento que ofrece Google (Diamante) como Experta en Google Business Profile, y su trayectoria demuestra que el éxito de un centro de estética o salón de peluquería ya no depende solo del talento en cabina, sino también de su visibilidad en el entorno online.
Con un enfoque claro, práctico y directo, Anabel ha ayudado a cientos de negocios del sector belleza a mejorar su presencia en Google Maps, atraer nuevos clientes y transformar su reputación digital en una herramienta de venta.
Desde Vida Estética & Spa y Tocado, hablamos con ella sobre la importancia de la geolocalización, los errores más comunes y los consejos clave para que los centros de estética o salones de peluquería brillen también en el mapa digital.
¿Por qué crees que la geolocalización es tan determinante para los salones de peluquería y centros de estética?
Anabel López:
Un negocio de belleza sin un perfil de empresa en Google es como un salón vacío, ni se ve, ni vende.
Dentro de la estrategia digital de un centro de estética o salón de peluquería, el perfil de empresa en Google, o Google Business Profile, no solo sirve para ganar visibilidad o reputación, sino que es, literalmente, una herramienta de venta.
A diferencia de las redes sociales, donde entramos a entretenernos, inspirarnos o simplemente a “ver qué hay”, la persona que busca un centro de estética o salón de peluquería en Google ya sabe que tiene un deseo o una necesidad, tiene una idea de cómo resolverlo y está buscando a alguien físicamente cerca que pueda ayudarle. Esa persona está, metafóricamente, con la tarjeta en la mano decidiendo dónde comprar.
La mayoría busca “centro de estética o salón de peluquería cerca de mí”, y ahí es donde entra la geolocalización. Si tu negocio no aparece en ese momento y lugar exactos, prácticamente no existes. Y voy más allá: si no estás en Google, tus potenciales clientes están reservando con tu competencia.
El posicionamiento local no va de seguidores, va de aparecer justo cuando tu cliente está lista para reservar. Por eso siempre repito que, si tu objetivo es vender a nivel local, un buen trabajo en Google Business Profile y SEO Local vale más que cien reels. Porque, ¿de qué sirve que te vean desde Canadá si tu negocio está en una localidad española?
¿Cuál es el error más común que cometen los negocios del sector con su perfil de Google Business?
Anabel López:
Te diré dos.
El primero: crear el perfil y dejarlo abandonado. Muchos piensan “ya salgo en el mapa, así que ya está”. Pero no, ya no basta con aparecer. Hoy hay que mostrar por qué eres diferente y cuidar la imagen digital tanto como la de tu cabina.
Seguro que eres buena en lo que haces… pero, ¿lo pareces? Aparecer en ese famoso fragmento del mapa y los tres negocios que Google sugiere primero no es suerte, es cuestión de trabajo, estrategia y constancia.
El segundo error: no darle recorrido. El posicionamiento local (más allá del perfil de empresa en Google) es un trabajo a medio o largo plazo, es decir, no es un sprint, es una carrera de fondo.
Lo bueno de Google es que no exige tanto tiempo como las redes sociales al propietario del negocio. Si haces las cosas bien, podrás aparecer en las recomendaciones incluso mientras duermes.
¿Podrías compartir algún tip práctico para mejorar la visibilidad local?
Anabel López:
El 72 % de los clientes utilizan las reseñas de Google para encontrar empresas (fuente: FindStack).
Y tiene sentido: ¿quién no consulta las reseñas antes de ir a un centro de estética o salón de peluquería? Es algo que ya hacemos de forma natural. Nadie reserva sin leer antes las valoraciones, y la realidad es que a partir de una puntuación de 4,5 estrellas un negocio empieza a ser considerado como opción.
El posicionamiento local tiene un algoritmo complejo —hablan de más de 200 factores—, pero Google solo hizo públicos tres con el objetivo de que todos compitan en las mismas condiciones. Esos tres factores son: importancia, relevancia y distancia.
Las reseñas entran dentro del factor de importancia y, por tanto, son un factor de posicionamiento. Pero solemos pensar que solo cuenta la cantidad, y no tanto la calidad o la gestión.
Lo que de verdad marca la diferencia es:
-
Responder siempre todas las reseñas en un plazo corto.
-
Hacerlo de forma muy personalizada.
-
Mantener un flujo natural y constante de reseñas.
Un truco extra: pide a tus clientas que mencionen el servicio recibido y expliquen cómo estaban antes y cómo se sintieron después de la experiencia en tu centro de estética o salón de peluquería. Esa reseña será de más valor a nivel técnico y también más emocional, lo que conectará con quien aún no te conoce.
¿Qué impacto real has visto en los negocios que trabajan bien su presencia en Maps y Google Business?
Anabel López:
He visto resultados impresionantes. Desde aquel centro de estética o salón de peluquería que multiplicó su visibilidad en Google, pasando de unas pocas decenas de visualizaciones a 371 en un solo mes —un crecimiento de un 3.610 % respecto al año anterior—, hasta negocios que, gracias a mostrar su diferenciación, han logrado atraer justo al tipo de cliente que buscaban: esa clienta de valor, dispuesta a pagar por un servicio profesional.
Recuerdo también el caso de un salón que, solo una semana después de comenzar mi servicio, recibió cinco llamadas nuevas; de ellas, cuatro se convirtieron en citas, y una clienta realizó una inversión de 600 € sin haber conocido antes el negocio.
Un trabajo profundo de posicionamiento y estrategia local hace que el salón o centro de estética pase de ser “uno más” a convertirse en un referente en su zona.
Porque cuando entiendes cómo funciona Google y lo trabajas con estrategia, deja de ser solo un mapa: se convierte en un canal de venta activo, constante y medible.

La visibilidad digital se ha convertido en una extensión del escaparate físico. Y en un sector tan competitivo como el de la belleza, aprender a gestionar correctamente la presencia en Google puede marcar la diferencia entre “estar” y “destacar”.
Gracias a expertas como Anabel López @ladyenlared los profesionales del sector tienen hoy la oportunidad de aprovechar al máximo una herramienta que, más que tecnológica, es estratégica: la que convierte la búsqueda local en un punto de venta real.