En esta entrevista conocemos a una profesional que ha revolucionado la forma de entender y cuidar el cabello rizado. Su pasión nació de una experiencia personal y se transformó en una misión: enseñar a amar y respetar la belleza natural de cada rizo. A través del Método Curly y su propio sistema DECER, ha creado un enfoque que va más allá de la técnica, combinando autocuidado, empoderamiento y bienestar. Su historia refleja cómo el amor, la formación y la búsqueda de autenticidad pueden transformar vidas, dentro y fuera del salón. Hoy, nos comparte su trayectoria, su filosofía y su visión sobre el futuro de la belleza orgánica.

El inicio de una pasión: los rizos de mi hija
¿Cómo nació tu interés por el Método Curly y qué te motivó a especializarte en cabello rizado?
Desde siempre me fascinó la forma en la que el cabello puede transformar la autoestima de una persona. En mi trayectoria me di cuenta de que las melenas rizadas estaban olvidadas y muchas mujeres no sabían cómo cuidarlas. Cuando estudias peluquería, solo te enseñan a poner un poco de espuma y listo. Me di cuenta de que las clientas venían más guapas de lo que se iban.
Pero mi mayor inspiración fue mi hija, una curly. Aunque yo ya era peluquera, me vi totalmente frustrada intentando cuidar su cabello. No entendía cómo tratarlo, y me dolía verla sin poder ayudarla como quería. Ese momento fue un clic en mi vida: pensé, “Si yo, siendo profesional, no lo entiendo, ¿cómo lo están viviendo las demás mujeres con rizos?”.
Desde ahí empecé a formarme, investigar y descubrir un mundo fascinante que, más que técnica, es amor y aceptación hacia nuestro cabello natural. Yo misma sentí la necesidad de reivindicar el rizo y ofrecer un espacio de confianza donde las clientas pudieran aprender a amar su cabello tal y como es. Eso me motivó a profundizar en el Método Curly y a crear una especialización que fuera más allá de una técnica: un camino de aceptación y belleza real.
Más que un método: amor y personalización
¿Qué diferencia a tu método curly del enfoque tradicional del “Curly Girl Method”?
El Curly Girl Method es un punto de partida valioso, pero mi propuesta va más allá. He adaptado el método a la realidad de nuestras clientas, teniendo en cuenta la cultura mediterránea, el clima, los productos naturales que usamos y, sobre todo, la personalización. Mi método no es una lista rígida de reglas, sino un sistema flexible que se adapta a cada rizo, a cada estilo de vida y a cada mujer.

El proceso completo en el salón
¿Cómo es el proceso completo que ofreces en el salón, desde la asesoría hasta la definición del rizo?
Comenzamos escuchando, porque cada cabello cuenta una historia. Hacemos un diagnóstico personalizado y diseñamos un plan de cuidado que incluye corte en seco, tratamientos orgánicos y técnicas de definición. Más allá del resultado estético, lo importante es que cada mujer se lleve conocimientos y herramientas prácticas para seguir mimando su cabello en casa.
¿En qué consiste el corte en seco y por qué es tan importante para tratar rizos y ondas?
El corte en seco es magia para los rizos. Nos permite ver el cabello en su estado natural, con su forma y movimiento reales. Así logramos cortes que respetan la textura y potencian su belleza, evitando sorpresas cuando el cabello se seca o se mueve.
DECER: una filosofía de empoderamiento
Has desarrollado el sistema DECER para profesionales. ¿Qué significa y cuál es su objetivo principal?
DECER significa Descúbrete, Enamórate, Cuídate, Empodérate y Reluce. No es solo un método técnico, es una filosofía. Mi objetivo es que cada mujer curly aprenda a mimarse como la gran mujer que es, que se quiera y se acepte. Además, busca que el profesional acompañe a sus clientas en un proceso transformador, dándoles seguridad, resultados y una experiencia que no olviden.
“Durante años he visto a cientos de mujeres que no aceptan la imagen que ven en el espejo, pero tampoco hacen nada para cambiarla… Por eso he creado el método DECER: pura introspección y cuidado para cada mujer.”
Formación para transformar vidas
¿A qué tipo de profesional va dirigida tu formación y qué puede esperar quien se capacita contigo?
Va dirigida a peluqueros que sienten que quieren algo más que cortar y peinar: que quieren transformar. Mis formaciones son técnicas, sí, pero también están llenas de herramientas de comunicación, asesoría y crecimiento personal. Quien se forma conmigo sale con más confianza, diferenciación y claridad para llevar su negocio al siguiente nivel.
¿Qué impacto has visto en los salones que aplican tu método y usan tu sistema formativo?
El impacto es doble: profesional y humano. A nivel profesional, los salones aumentan su ticket medio y su reputación, porque se convierten en referentes en el cuidado del cabello rizado. A nivel humano, he visto peluqueros recuperar la ilusión por su trabajo, sentirse más seguros y, sobre todo, ayudar a muchas mujeres a reconciliarse con su imagen.
Productos que prolongan el mimo del salón
¿Cómo ha sido el proceso de desarrollo de tu propio producto, desde la idea inicial hasta tenerlo listo para el mercado?
El desarrollo ha sido muy enriquecedor a nivel profesional y me ha permitido aprender mucho sobre cosmética en el salón. Fue un año de investigación y muchas pruebas, en colaboración con laboratorios de cosmética orgánica y con el feedback de nuestras clientas. El objetivo fue claro: crear productos eficaces, libres de químicos dañinos y alineados con la filosofía de belleza orgánica. Hoy, tenemos el orgullo de contar con el premio al producto más comentado en los Beauty Awards London 2023, en nuestro primer año.
¿Cómo ayudan tus productos a potenciar y mantener los resultados del método curly en casa?
Garantizan la continuidad del tratamiento fuera del salón, facilitando rutinas sencillas para mantener hidratación, definición y brillo. Mis productos no son solo cosmética: son una prolongación del mimo que damos en el salón. Cada fórmula está pensada para que, al usarlos en casa, las clientas sigan recibiendo ese abrazo de cuidado y amor propio.
Visión de futuro: libertad y autenticidad
¿Qué visión tienes del futuro del cuidado capilar rizado y de la belleza orgánica en general?
El futuro del cuidado capilar rizado está en la libertad y la aceptación. Cada vez más mujeres se atreven a mostrar su cabello natural y lo hacen con orgullo, dejando atrás la idea de que el rizo había que “domarlo” o esconderlo. Creo que los rizos seguirán ganando protagonismo como un movimiento de amor propio y autenticidad.
A la vez, la belleza orgánica será un pilar fundamental: cuidar sin tóxicos, consumir productos responsables y alinear la estética con los valores personales será cada vez más importante. Mi visión es que la peluquería se convierta en un espacio de bienestar integral, donde el cabello sea un vehículo para conectar con uno mismo, la naturaleza y la seguridad personal. Belleza, sostenibilidad y autocuidado caminarán de la mano.
