El sector, crítico con rutinas virales dañinas (I)

El sector, crítico con rutinas virales dañinas (I)

Publicado 12 nov. 2025 por Anna León Mir

Redes sociales como Tik Tok viralizan rutinas y retos peligrosos para la piel y la salud. Estela de Abajo y Sabrina Navarro opinan sobre las más perjudiciales. 

Estela de Abajo, directora técnica de Estela Belleza

¿Cuáles son las rutinas y retos virales que más te preocupan? 

La dieta de las princesas Disney me preocupa muchísimo. Este reto viral propone comer únicamente lo que ingerirían las princesas de las películas de animación. Hablamos de dietas extremadamente pobres, monotemáticas y desequilibradas. Puede parecer un juego inocente en redes sociales, pero a la práctica transmite una relación distorsionada con la comida y el cuerpo. Una alimentación tan restrictiva no solo afecta al bienestar general: también influye directamente en la piel, el cabello y las uñas. Además, fomenta la idea de que la belleza pasa por seguir normas absurdas y carentes de rigor. 

Otro reto viral muy dañino es el sunscreen contouring que consiste en aplicar protector solar solo en ciertas zonas del rostro para conseguir un bronceado “a medida”. Este reto expone deliberadamente partes de la piel a la radiación solar sin protección, lo que aumenta el riesgo de quemaduras, envejecimiento prematuro y, a largo plazo, cáncer cutáneo. 

También me parecen alarmantes los life hacks, o consejos caseros, sobre todo con ingredientes agresivos. Por ejemplo, aplicar zumo de limón o vinagre directamente sobre la piel para tratar manchas o acné. Estas prácticas pueden provocar quemaduras químicas, irritación intensa o hiperpigmentación postinflamatoria. 

La rutina del cavernícola me parece tan absurda que cae por su propio peso. Surge como reacción a las rutinas interminables de skin care, pero pasa del “todo” al “nada”. En su versión más extrema, anima a no lavarse la cara con agua. En redes, algunos muestran cómo su piel “se equilibra” a medida que pasan las semanas. En realidad, tiene lugar un fenómeno conocido como dermatosis neglecta. Si se descuida la higiene, se acumulan células muertas, sebo, sudor y contaminantes ambientales. Esa capa oclusiva de suciedad altera la función barrera, favorece la inflamación y puede agravar problemas como el acné o la rosácea.

¿Cómo contrarrestáis estos mensajes? 

Muchos de estos retos virales simplifican en exceso algo tan complejo como la salud cutánea. Debemos explicar por qué estas modas son dañinas con un lenguaje claro y aportar alternativas seguras, sencillas y realistas que ayuden a cuidar la piel. 

Creo que debemos reivindicar nuestro papel. En España, el asesoramiento profesional en cosmética y tratamientos forma parte explícita de las competencias del Técnico/ca Superior en Estética Integral y Bienestar. La normativa estatal nos reconoce como las profesionales cualificadas para orientar sobre cosméticos y sus efectos, tratamientos y su relación con la fisiología cutánea y las precauciones que se deben observar antes, durante y después de cualquier procedimiento. Por eso, no podemos permitir que sean las redes sociales, los retos virales o l@s influencers sin formación quienes asuman esa función.

Lee este y otros reportajes en nuestra edición de octubre-noviembre de Vida Estética & Spa. 

Anna León Mir

Anna León Mir

Publicado 12º nov. 2025

Suscríbete al newsletter

Subscríbete
You must be a member to save and like images from the gallery.