Reto viral “piel de mantequilla”: cómo los profesionales de la estética abordan la tendencia

Reto viral “piel de mantequilla”: cómo los profesionales de la estética abordan la tendencia

Publicado 15 sep. 2025 por Oscar Martínez

El último fenómeno viral en redes sociales ha sido bautizado como el reto de la “piel de mantequilla”, un desafío en el que los usuarios buscan una piel extremadamente lisa, luminosa y sin imperfecciones, con un acabado casi brillante, como si fuera mantequilla. Este tipo de contenido, que se ha extendido especialmente en TikTok e Instagram, ha despertado tanto la curiosidad como la preocupación entre profesionales de la estética y dermatología.

El origen exacto del reto no está claramente documentado, pero parece derivar de tendencias de edición fotográfica y de los filtros de belleza digital que exageran la apariencia de la piel perfecta. Influencers y creadores de contenido comparten sus rutinas de cuidado y productos favoritos para conseguir este efecto, lo que ha generado un aumento en la demanda de tratamientos y cosméticos que prometen resultados similares en la vida real.

Para los profesionales de la estética, este tipo de tendencias plantea un doble desafío: por un lado, atender la demanda de clientes que llegan con expectativas muy altas o poco realistas; por otro, garantizar la seguridad y la salud de la piel. Los especialistas recomiendan siempre evaluar el tipo de piel de cada persona y ofrecer soluciones profesionales adaptadas, combinando hidratación profunda, exfoliación controlada y tratamientos que respeten la barrera cutánea.

En el caso de clientes que solicitan específicamente la “piel de mantequilla”, la clave es la educación y la orientación: explicar que los filtros y retoques digitales no son equivalentes a resultados inmediatos en la piel natural, y que un buen cuidado requiere constancia y productos adecuados. Entre las soluciones profesionales más efectivas se encuentran los sérums de ácido hialurónico, mascarillas nutritivas, peelings suaves y tratamientos de hidratación intensiva, que aportan luminosidad y suavidad sin comprometer la salud cutánea.

Además, los expertos subrayan la importancia de personalizar cada tratamiento y gestionar las expectativas del cliente, evitando prometer resultados irreales. La tendencia de la “piel de mantequilla” puede ser una oportunidad para acercar a los clientes a rutinas de cuidado responsables y profesionales, en lugar de convertirse en una presión estética insostenible.

En definitiva, como ocurre con todas las tendencias virales de belleza, los profesionales tienen un papel clave: ofrecer información veraz, tratamientos seguros y recomendaciones personalizadas, combinando innovación y experiencia para conseguir una piel cuidada, saludable y radiante, más allá del efecto efímero de un reto viral.

 

Oscar Martínez

Oscar Martínez

Publicado 15º sep. 2025

Suscríbete al newsletter

Subscríbete
You must be a member to save and like images from the gallery.