Conocer a Candice McKay ha sido uno de esos regalos que te ofrece la vida cuando amas tu profesión. Desde mis inicios en este sector la he admirado profundamente; la veía como una referente inalcanzable, una de esas figuras que marcan tendencia y elevan la peluquería a la categoría de arte. Hoy, tras tener la oportunidad de entrevistarla y conocerla, puedo confirmar que, además de ser una de las profesionales más laureadas y respetadas de la actualidad, Candice es también una persona cercana, amable y generosa. Su pasión va más allá de la técnica: trabaja incansablemente para dignificar y profesionalizar nuestro sector, compartiendo herramientas que ayudan a las nuevas generaciones a crecer, tanto en el plano creativo como en el técnico. Esta entrevista es una invitación a conocer su visión, su sensibilidad y el impacto inspirador de una trayectoria que continúa transformando la peluquería en todo el mundo.
Candice, eres una de las figuras más influyentes en el mundo de la peluquería. ¿Cómo describirías tu trayectoria en los últimos años y cómo ha evolucionado tu enfoque creativo?
Mi trayectoria ha sido una exploración continua, tanto de mí misma como del mundo cambiante que me rodea. En los últimos años, he adoptado una mayor conciencia en mi trabajo, centrándome no solo en la técnica, sino también en cómo el cabello se conecta con la identidad y la cultura. Vivir un estilo de vida nómada a tiempo completo en un barco también me ha influido profundamente. Esta forma de vida minimalista me ha enseñado que menos, es más, tanto en lo que poseo como en cómo decido gastar mi energía mental. Este enfoque ha refinado mi creatividad, haciéndome más intencional, reflexiva y abierta a la transformación. Para mí, la creatividad consiste en estar abierta a la evolución, sin perder la autenticidad. Ha sido tan humilde como emocionante ver cómo esta mentalidad anima a otros a encontrar su propia voz.
Hoy, como peluquera y educadora, ¿qué valores o principios guían tu trabajo y la forma en que compartes conocimiento con las nuevas generaciones?
Creo firmemente que todos somos artistas en esencia. Mi labor es ayudar a cada persona a liberar su musa interior. Para mí, la educación es una calle de doble sentido: se trata tanto de escuchar como de enseñar. Guío con empatía, paciencia y un deseo genuino de empoderar a los demás para descubrir sus fortalezas únicas. La honestidad y la autenticidad son valores innegociables para mí, tanto en cómo corto el cabello como en cómo me comunico. Quiero que los nuevos profesionales vean que la maestría no solo nace de la técnica, sino también de la curiosidad, el respeto por la diversidad y el valor de innovar sin olvidar las raíces del oficio.
Tu trabajo siempre ha destacado por combinar arte, técnica y cultura. ¿Qué fuentes de inspiración te impulsan actualmente?
Me inspiran profundamente las historias, ya sea a través de las expresiones de las personas, las texturas de la naturaleza o los paisajes urbanos. La música con profundidad emocional alimenta mi energía creativa. Más allá de eso, me interesa activamente el mundo y las personas que conozco. Cada persona que encuentro es una fuente de conocimiento, e intento aprender de ellas haciendo preguntas y escuchando de verdad. La sostenibilidad y las filosofías de vida consciente también me retan a pensar en la belleza más allá de la estética, en lo que el cabello significa para la identidad de una persona y para el medio ambiente. Las intersecciones entre historia, cultura y modernidad mantienen viva mi curiosidad y mis ganas de seguir aprendiendo.
Has trabajado y viajado por todo el mundo. ¿Cuál es tu opinión sobre el nivel técnico y creativo de los profesionales de la peluquería en España?
Los profesionales de la peluquería en España me impresionan por sus habilidades técnicas, que son sólidas y precisas. Pero más allá de eso, admiro su conocimiento más intuitivo del cabello. Una comprensión que va más allá de la técnica y que se adentra en cómo el cabello vive y se mueve con la persona. Creativamente, los estilistas españoles tienen una audacia y una pasión que llenan su trabajo de una energía vibrante. Saben equilibrar tradición e innovación de una forma inspiradora y fresca, a menudo empujando los límites de manera que me resulta muy inspiradora.
¿Crees que hay algún rasgo particular que haga que los peluqueros españoles destaquen frente a los de otros países?
Sin duda, su confianza sin miedo combinada con un profundo respeto por sus raíces culturales. Los estilistas españoles suelen aportar un enfoque apasionado, casi poético, a su trabajo, lo cual se aprecia en cómo interpretan las tendencias y adaptan las técnicas a su estilo propio. Esa mezcla de audacia y corazón crea una voz única que destaca a nivel mundial.
España cuenta con una fuerte herencia estética y cultural. ¿Has tenido alguna colaboración o experiencia reciente con equipos o marcas españolas?
Sí, he tenido la suerte de colaborar con creativos españoles increíbles. Apoyé a Jorge Cáncer, un amigo de toda la vida, en su primera colección en solitario, que ganó múltiples premios. También he trabajado estrechamente con equipos locales como Akaba Salon, mentorizándolos y ayudando en la dirección creativa de sus colecciones. Además, colaboré con la marca educativa Urbiola para Montibello. Estas experiencias refuerzan la importancia del intercambio cultural y de apoyar al talento emergente para superar los límites del arte de la peluquería. Cada vez que vuelvo de España, me siento llena de energía gracias a la enorme pasión de sus peluqueros y su fuerte comunidad
En el ámbito educativo, ¿qué consideras esencial para los nuevos profesionales que quieren destacar en un sector que cambia tan rápido?
La adaptabilidad y el aprendizaje continuo son claves. El sector evoluciona rápido, pero quienes destacan no son los que siguen ciegamente las tendencias, sino quienes las cuestionan, experimentan y construyen su propio lenguaje. Encontrar tu voz y ser fiel a ella es esencial. Igual de importante es construir una base sólida de técnica mientras se cultiva la inteligencia emocional. Ser capaz de conectar con los clientes y entender sus historias marca toda la diferencia.
En un mundo en el que las tendencias cambian constantemente, ¿cómo consigues mantenerte auténtica en tu trabajo sin perder relevancia?
Soy analista de tendencias, y las abordo entendiendo cómo se desarrollan a partir de la psicología de las personas y de las influencias culturales, en lugar de perseguir modas pasajeras. Mantenerme auténtica significa enraizarme en mis valores esenciales y escuchar con atención las narrativas individuales de quienes trabajan conmigo. La autenticidad nace de respetar a la persona detrás del cabello y de combinar eso con influencias contemporáneas de una manera que se sienta natural. Se trata de crear una belleza atemporal en lugar de modas rápidas. Cuando priorizas la conexión sobre la conformidad, la relevancia llega de forma orgánica.
¿Puedes adelantarnos algún proyecto o colaboración en la que estés trabajando o que vayas a lanzar próximamente?
Estoy muy ilusionada por acoger un Creative Retreat junto a Jordanna Cobella en Londres este septiembre. La respuesta ha sido increíble, con peluqueros de todo el mundo que se unirán a nosotros. Será una experiencia inmersiva de dos días diseñada para ayudar a los peluqueros a conectar con su artista interior. Realizaremos talleres de impulso creativo para superar bloqueos, aprender a inspirarse en lugares inesperados y reavivar la voz artística. Profundizaremos en el arte de las colecciones, desde el desarrollo del concepto hasta la creación de equipos y la ejecución, compartiendo consejos reales de nuestras propias trayectorias. Habrá actividades prácticas como creación de storyboards, moodboards, y demostraciones en directo de corte y peinado editorial, donde Jordanna y yo mostraremos técnicas en tiempo real. Además, exploraremos la previsión de tendencias y la estrategia en redes sociales, ayudando a los estilistas a usar las tendencias de manera consciente y a construir una presencia digital auténtica. El objetivo es empoderar a los peluqueros para mantener viva la creatividad a lo largo de sus carreras.
Para terminar, ¿qué mensaje te gustaría compartir con los estilistas españoles que siguen tu trabajo y aspiran a dejar huella en la industria?
Creed en vuestra visión única y cultivad la curiosidad cada día. La industria necesita vuestra voz auténtica, no solo una copia más. Mantened la humildad, las ganas de aprender y recordad que el verdadero liderazgo consiste en elevar a los demás a medida que vosotros creéis vuestro camino. Vuestra pasión y creatividad pueden dar forma al futuro de la peluquería de manera poderosa. Seguid superando límites, pero siempre con corazón.