Manicura profesional 2026: cifras clave y oportunidades de crecimiento

Manicura profesional 2026: cifras clave y oportunidades de crecimiento

Publicado 13 nov. 2025 por Pilar Ramos Ortiz

El mercado global de productos de cuidado de uñas (nail care) estaba valorado en aproximadamente 24.56 mil millones de USD en 2024, lo que equivale a unos 22.8 mil millones de euros.
Las previsiones sitúan este mercado alcanzando cerca de 36.27 mil millones de USD para 2032, es decir, 33.8 mil millones de euros, con un crecimiento anual compuesto (CAGR) del 5 % entre 2025 y 2032.

En Europa, el mercado de salones profesionales de uñas tuvo un valor estimado de 3.3 mil millones de euros en 2024 y podría llegar a los 6.4 mil millones de euros en 2033, con un crecimiento medio anual del 7.3 %.
Aunque los datos específicos para España son más fragmentados, la tendencia europea muestra que el nicho profesional de manicura representa una oportunidad clara y en expansión para salones, técnicos y formadores.

Qué significa para los profesionales del sector

Para centros especializados, técnicos de uñas y educadores, estas cifras reflejan una transformación profunda:

  • El gasto en manicura profesional aumenta de forma constante, elevando el ticket medio y la frecuencia de visita.

  • Las categorías con mayor crecimiento son las de extensiones UV y polímero, que ganan terreno frente al esmalte tradicional.

  • La innovación en fórmulas profesionales impulsa el segmento, con productos veganos, sin tóxicos y con ingredientes respetuosos con la uña natural.

  • Los salones que integren manicura avanzada como servicio principal (no accesorio) podrán consolidar un posicionamiento de marca más sólido y rentable.

Tendencias 2026: lo que está por venir

El año 2026 marcará un punto de madurez para el sector. Las principales tendencias detectadas por los analistas del mercado internacional apuntan a:

  • Extensiones y técnicas premium, con materiales más ligeros, duraderos y sostenibles.

  • Sostenibilidad y salud de la uña, con foco en servicios “clean” y protocolos que combinen estética y cuidado.

  • Digitalización, con sistemas de reservas online, formación en formato híbrido y estrategias de marca personal en redes.

  • Experiencia en el salón, donde el ambiente, la asesoría y la personalización del servicio marcan la diferencia.

  • Segmentación del cliente, con una presencia cada vez mayor del público masculino y de la Generación Z, atraídos por los servicios rápidos y personalizables.

Oportunidades de negocio para profesionales

  • Aumentar el valor del ticket medio mediante la introducción de servicios combinados: nail art avanzado, mantenimiento o packs de manicura + cuidado en casa.

  • Formación y especialización continua, como clave para diferenciarse en un mercado más exigente.

  • Marketing visual y comunicación, con contenido en redes que muestre técnica, tendencias y resultados reales.

  • Diversificación de ingresos, incorporando venta de productos profesionales, afiliaciones con marcas o programas de fidelización.

  • Optimización del tiempo y procesos, mediante herramientas digitales que permitan automatizar citas y gestionar clientes con mayor eficiencia.

El sector profesional de la manicura entra en una fase de expansión consolidada, con un crecimiento sostenido en Europa y un enfoque cada vez más técnico, digital y consciente.
Los profesionales que apuesten por la especialización, la sostenibilidad y la gestión inteligente del negocio podrán convertir esta tendencia global en una ventaja competitiva real.
La manicura ya no es un servicio complementario: es una oportunidad estratégica dentro del universo de la estética profesional.

Pilar Ramos Ortiz

Pilar Ramos Ortiz

Publicado 13º nov. 2025

Comunicación & Social Media Manager en Professional Beauty España

Suscríbete al newsletter

Subscríbete
You must be a member to save and like images from the gallery.