Comunicado: alcohol en productos cosméticos

Comunicado: alcohol en productos cosméticos

Publicado 11 feb. 2021 por cosmobelleza
Ante las diversas opiniones vertidas sobre la formulación de los productos de Válquer Laboratorios y la presencia de alcoholes en los mismos, nos vemos obligados a emitir un comunicado aclaratorio, para despejar todas las dudas que puedan haber surgido.



La polémica se ha generado debido a la presencia de alcoholes, y es que cuando hablamos de alcohol siempre pensamos en el más común y popular entre nosotros: el etanol, que está presente en bebidas obtenidas de la uva y también muy utilizado como desinfectante. Sin embargo, la familia de los alcoholes es mucho más extensa y compleja, y con usos muy diversos.

En lo que se refiere a productos cosméticos, su uso está muy extendido siendo muy diferente el propósito con el que se incorporan en cada formulación. Para informar a todas nuestras seguidoras y clientes acerca del por qué y el para qué los utilizamos, queremos compartir el argumento científico, pues existen diversos tipos de alcoholes y cada uno tiene propiedades distintas.

En Válquer Laboratorios, y dentro del ámbito de la cosmética, utilizamos 3 familias de alcoholes, cada una con sus propias características, que los hacen apropiados para determinadas formulaciones.

ALCOHOLES SIMPLES: químicamente son cadenas de carbonos cortas y debido a su corto tamaño se evaporan fácilmente. Los alcoholes más representativos son el etílico el isopropílico y el metílico. Se utilizan en cosméticos que se busca una evaporación rápida, como colonias y perfumes. También para aportar sensación de frescor. Sin embargo, el principal defecto es que resecan la piel cuando se usan a concentraciones significativas, razón por la cual se deben evitar en los cosméticos que están en contacto con piel y cabello. Sus concentraciones de uso son elevadas, siendo habitual encontrarlos en el intervalo 20% - 80%.

ALCOHOLES AROMÁTICOS: químicamente son cadenas de carbonos asociadas a anillos aromáticos. Aportan olores característicos y están presentes en muchos aceites esenciales. El más conocido y representativo es en bencílico. Este tipo de alcohol, por el que nos habéis preguntado a través de diversos canales, es muy utilizado en cosmética natural debido a que es de los pocos conservantes admitido por la restrictiva normativa ECOCERT/COSMOS, que certifican la composición natural de los cosméticos. Su uso principal es como ingrediente de los aromas y perfumes de los cosméticos, así como conservante. Precisamente debido a estos usos, su concentración en los cosméticos es muy baja, ya que los conservantes se utilizan en dosis mínimas y cuando forma parte del perfume suele ser un ingrediente minoritario de éste. Este tipo de alcoholes se utilizan siempre por debajo del 1%, aunque lo normal es que no supere el 0,10%.

ALCOHOLES GRASOS: al contrario de los alcoholes simples, están formados por cadenas largas de carbonos y están presentes en aceites y grasas de origen vegetal. Los más comunes son el alcohol cetílico, el estearílico, el cetoestearílico y el mirístico. Su uso está muy extendido en formulaciones cosméticas debido a sus propiedades emolientes. Además de suavidad, aportan a la piel y al cabello una capa protectora que evita la deshidratación. Sus concentraciones de uso típicas se mueven entre 1% y 8%.

Conclusión: con todo ello, nos gustaría zanjar esta polémica, concluyendo que cada tipo de alcohol tiene un uso preferente en cosmética. Así, los alcoholes simples, en productos donde se busque un secado rápido; los alcoholes aromáticos, donde busquemos conservantes suaves y Ecocert o un tipo de olor característico; mientras que los alcoholes grasos, los usaremos cuando busquemos aportar suavidad y protección.

 

www.valquer.com

 
cosmobelleza

cosmobelleza

Publicado 11º feb. 2021

Suscríbete al newsletter

Subscríbete
You must be a member to save and like images from the gallery.