Hollywood, cuna de tendencias, avanza que el Bixie, fusión del Bob y el Pixie, vuelve a ser tendencia. Actrices como Kristen Stewart y Emma Stone, esta última en su nueva película, han lucido el Bixie con un punto más o menos rebelde. Junto a Felicitas Ordás, directora de Felicitas Hair, analizamos el regreso de este estilo noventero.
El Bixie combina lo mejor del Bob y el Pixie. Por un lado, tiene la frescura y el desenfado del Pixie; por el otro, aporta la versatilidad y la caída del Bob. Así lo asegura Felicitas Ordás, directora de Felicitas Hair (Mataró), quien nos cuenta cómo hacer un Bixie: “Se trabaja con capas que aportan textura y movimiento, por lo que se convierte en un corte adaptable. Es decir, puede ser más atrevido o desestructurado o más pulido y elegante según la personalidad de la clienta”, especifica.
El regreso de un corte noventero
“Vivimos un momento de nostalgia por los años 90, pero reinterpretada con un aire más moderno. El Bixie encaja perfectamente porque no es un corte radical, sino un término medio que aporta libertad y estilo sin perder manejabilidad. Además, responde a la demanda actual de looks fáciles de peinar, con movimiento natural y que proyectan frescura. Es un corte muy versátil, ideal para mujeres que quieren un cambio sin renunciar a la practicidad”, explica Ordás.
Emma Stone. Foto: @cinetiqu.e
El color es clave para potenciar el Bixie, en opinión de la estilista. Las técnicas de coloración recomendadas son las veladuras o las Babylights. “Ambas funcionan muy bien, porque aportan dimensión y movimiento sin recargar”, asegura. En cuanto a los tonos, Ordás aconseja:
- Cobrizos, miel y dorados realzan la frescura del Bixie.
- Rubios fríos o castaños profundos dotan de sofisticación al corte.
“Al ser un corte con mucha textura, la coloración estratégica ayuda a destacar cada capa, dándole más dinamismo”, explica.
El Bixie de Kristen Stewart y Emma Stone
Kristen Stewart, protagonista de la saga Crepúsculo, lució un Bixie en el 76 Festival Internacional de Cine de Venecia, seis años atrás; mientras que la oscarizada Emma Stone ha recurrido a este corte en su última película. Para Ordás son dos ejemplos “muy inspiradores” y un “acierto total” en términos de imagen. “Kristen Stewart lo llevaba en una versión más rebelde y con texturas rotas que reflejaba su estilo personal. Este Bixie le daba un aire grunge muy auténtico”, describe.
“En cambio, Emma Stone lo luce -continúa- en una versión más sofisticada, con un acabado pulido, que resalta la elegancia de sus facciones. Esto demuestra que el Bixie es un corte camaleónico, capaz de adaptarse a estilos completamente opuestos con resultados igual de favorecedores”.
Ideal para rostros ovalados
Según la estilista, el Bixie favorece especialmente a rostros ovalados y angulosos porque realza y estiliza las facciones. “Para rostros redondos recomiendo trabajarlo con un flequillo lateral o capas más largas que ayuden a equilibrar. Lo aconsejo a mujeres que buscan proyectar frescura, modernidad y un punto de seguridad en su estilo”, recomienda. El Bixie también es ideal para quienes quieren iniciarse en los cortes cortos sin dar el salto directo a un Pixie muy radical: es la transición perfecta entre el Bob clásico y un look mucho más atrevido, en opinión de Ordás.
Foto de cabecera: Andrea Raffin.