Guía para prescribir suplementación para el cabello

Guía para prescribir suplementación para el cabello

Publicado 10 jul. 2025 por Oscar Martínez

1. Entrevista inicial.

Recoge información detallada sobre:

  • Historia clínica (patologías previas, medicación actual).
  • Antecedentes familiares de alopecia.
  • Hábitos alimentarios, calidad del sueño, niveles de estrés, consumo de tabaco o alcohol.
  • Tipo de caída (difusa, localizada, estacional, postparto, etc.).
  • Cambios hormonales recientes (embarazo, menopausia, ciclo menstrual irregular).

2. Exploración del cabello y del cuero cabelludo

Evalúa:

  • Densidad capilar, grosor, fragilidad, brillo.
  • Estado del cuero cabelludo: presencia de descamación, exceso de sebo, irritación o inflamación.
  • Tipo de cabello (seco, graso, quebradizo).
  • Localización y patrón de la caída (zona frontal, coronilla, generalizada).
  • Realiza pruebas sencillas como el test de tracción.

3. Identificación de signos de alarma

En caso de observar:

  • Caída rápida o con zonas de calvas bien delimitadas.
  • Dolor, picor intenso o enrojecimiento en el cuero cabelludo.
  • Cambios concomitantes en piel o uñas.

Derivar al dermatólogo para evaluación especializada.

4. Solicitar o revisar analíticas

Recomendadas:

  • Ferritina (niveles óptimos ≥ 50-70 ng/mL).
  • Vitamina D (25-OH).
  • Vitamina B12 y ácido fólico.
  • TSH, T3 y T4 libres (función tiroidea).
  • Hemograma completo.
  • Zinc, cobre, magnesio y proteínas totales.

5. Valorar si existe una deficiencia real

  • No se debe suplementar "por si acaso".
  • La suplementación solo está indicada si hay déficit demostrado o factores de riesgo que lo justifiquen.
  • El exceso de ciertos micronutrientes (como hierro o zinc) puede ser perjudicial.

6. Diseño del plan de suplementación

Basado en:

  • Resultados analíticos.
  • Características del cliente (edad, sexo, estilo de vida).
  • Evidencia científica disponible.

Ejemplos comunes:

  • Deficiencia de hierro → hierro + vitamina C.
  • Cabello débil y sin brillo → colágeno + silicio + biotina.
  • Alopecia androgenética → saw palmetto + zinc + omega 3.

7. Información y educación al cliente

Explica:

  • Por qué se indica el suplemento.
  • Qué resultados puede esperar y en qué plazos (mínimo 3-6 meses).
  • Posibles efectos secundarios o interacciones.
  • La importancia de la constancia en el tratamiento.

8. Seguimiento clínico

  • Evaluación periódica (cada 3-4 meses).
  • Reevaluación de síntomas, evolución del cabello y repetición de análisis si procede.
  • Ajustar dosis o retirar suplementación si ya no es necesaria.
  • Acompañar siempre de recomendaciones nutricionales, higiénicas y/o tratamientos tópicos si corresponde.

 

 

Oscar Martínez

Oscar Martínez

Publicado 10º jul. 2025

Suscríbete al newsletter

Subscríbete
You must be a member to save and like images from the gallery.