El nuevo escenario del negocio en peluquería

El nuevo escenario del negocio en peluquería

Publicado 09 sep. 2025 por Pilar Ramos Ortiz

El sector de la peluquería en España atraviesa un momento de transformación. Tras años de recuperación, los datos del primer semestre de 2025 reflejan un crecimiento moderado, pero acompañado de márgenes cada vez más ajustados. Según los últimos análisis, los costes (energía, personal, alquileres) han crecido hasta un 27 %, mientras que los precios solo han subido un 3,6 %. La consecuencia: aunque la facturación aumenta, la rentabilidad sigue siendo un reto para muchos salones.

Sin embargo, en este escenario se abren también oportunidades para los profesionales que sepan adaptarse y aprovechar las nuevas tendencias de consumo.

Servicios premium: más allá del corte y el color

Los tratamientos capilares se han convertido en uno de los motores de crecimiento del sector. En el último año, el segmento de styling creció un 14,4 %, los champús un 7,9 % y los tratamientos capilares un 8,9 %. Esto demuestra que el cliente busca algo más que un corte: quiere soluciones específicas para la salud y el bienestar de su cabello.

*Los salones como Alberto Cerdán en Barcelona o Llongueras en Madrid han creado protocolos de hidratación y reparación capilar que se presentan como rituales premium, elevando el ticket medio y reforzando la fidelidad del cliente.

Digitalización: la gran asignatura pendiente

Aunque el 47 % de los salones en España afirma usar herramientas digitales, solo el 13 % permite hacer reservas online. En un mundo donde el consumidor organiza su vida desde el móvil, esta carencia supone una barrera.

*Boris Soler, en Málaga, ha demostrado cómo la digitalización puede convertirse en motor de negocio: más del 40 % de su facturación llega a través de redes sociales, blog y YouTube. No se trata solo de atraer clientes nuevos, sino de fidelizarlos mediante comunicación constante, promociones personalizadas y experiencias digitales fluidas.

Bienestar capilar: la tendencia imparable

La preocupación por la salud del cuero cabelludo está marcando la agenda. El mercado anticaspa ya supone el 40 % de las ventas de productos capilares, y los tratamientos anticaída alcanzaron 270 millones de euros en 2023, con previsión de llegar a 355 millones en 2030.

*Muchos salones están incorporando diagnósticos con cámaras capilares o rituales detox de cuero cabelludo como servicios diferenciadores, ofreciendo al cliente una experiencia cercana a la de un spa.

Nuevos modelos de fidelización

La fidelidad ya no depende de tarjetas de puntos o descuentos. Cada vez más salones experimentan con suscripciones mensuales que incluyen corte, color o tratamientos, o con programas de membresía que garantizan beneficios exclusivos.

*En Reino Unido, algunos salones ofrecen membresías que aseguran “x visitas al mes” a cambio de una tarifa fija, ayudando a estabilizar ingresos y mejorar la previsión financiera.

El auge del estilo low-maintenance

El aumento del coste de los servicios (en Reino Unido los cortes han subido más de un 30 % desde 2020) ha impulsado tendencias como el balayage, el mullet o el shag, que permiten espaciar las visitas al salón. En España, cada vez más clientes demandan looks duraderos, fáciles de mantener, pero con un acabado de calidad profesional.

*Estilistas como Marco Antonio Restrepo (nuevo director artístico global de Saco Education) impulsan formaciones en cortes versátiles que funcionan tanto para el día a día como para ocasiones especiales, ofreciendo al profesional herramientas para adaptarse a esta nueva demanda.

La peluquería en 2025 y ya adentrándose a 2026 se mueve entre la presión de los costes y la oportunidad de la reinvención. La clave está en:

  • Potenciar los servicios premium que cuidan el cabello más allá de lo estético.

  • Adoptar la digitalización como parte natural del negocio.

  • Incorporar el bienestar capilar como valor añadido.

  • Explorar nuevos modelos de fidelización.

  • Ofrecer looks duraderos que respondan a las necesidades actuales del cliente.

El profesional que sepa leer estas tendencias no solo sobrevivirá al contexto actual, sino que puede convertirlo en una ventaja competitiva. La peluquería, como siempre, sigue siendo un arte… pero ahora también exige visión estratégica.

Pilar Ramos Ortiz

Pilar Ramos Ortiz

Publicado 09º sep. 2025

Comunicación & Social Media Manager en Professional Beauty España

Suscríbete al newsletter

Subscríbete
You must be a member to save and like images from the gallery.