En coloración, el cabello se despide de los colores planos y da la bienvenida a los matices, el contraste y la naturalidad. Esta tendencia encaja con la técnica Color 3D, de l’Oréal Professionnel, tal y como nos cuenta Carlos Ortigosa, embajador de la marca.
¿Qué se lleva en términos de color? Tonos que respiren, brillen y doten de movimiento al pelo. Carlos Ortigosa Blas, Natural Hair Color Artist y embajador de L’Oréal Professionnel, desvela porque esta técnica conecta con el deseo de autenticidad que domina la moda y la belleza este año.
¿Qué diferencia al Color 3D de otras coloraciones tradicionales?
Para empezar, el Color 3D no es plano. Es una experiencia visual: aporta dimensión, riqueza y movimiento al cabello. Permite que cada persona tenga un resultado único, lleno de matices, que refleja la luz y se adapta a su estilo. Por eso está marcando tendencia: responde a la búsqueda de naturalidad y autenticidad.

Foto: www.instagram.com/p/DMIO8futeEc/?img_index=1
¿Cuáles son los tonos que encajan mejor en esta técnica y por qué son tan favorecedores?
Los tonos miel, avellana, cobrizos suaves y chocolates multidimensionales son los protagonistas de este otoño-invierno. Son colores cálidos que favorecen a la mayoría y que, gracias al 3D, se trabajan con contrastes sutiles y luces naturales. El cabello parece cobrar vida.
Más allá de la técnica, Ortigosa ve la peluquería como un espacio de conexión personal: “Para mí no se trata solo de cambiar un color. El objetivo es que alguien se mire al espejo y se reconozca más auténtica, segura y fuerte. Ese es el verdadero poder del cabello.
Como embajador de L’Oréal Professionnel, ¿qué ha supuesto para ti trabajar con esta técnica?
Me siento orgulloso, porque compartimos los mismos valores: innovación, excelencia y respeto. L’Oréal me ha permitido experimentar y elevar mi forma de trabajar. Me ha proporcionado herramientas cuyos resultados realmente transforman la vida de mis clientas. Esa confianza me motiva a seguir creando cada día.