Raíces de Cabello: El peinado de novia a través del tiempo

Raíces de Cabello: El peinado de novia a través del tiempo

Publicado 10 ago. 2025 por Pilar Ramos Ortiz

Los peinados nupciales han sido siempre una declaración estética y simbólica, reflejo de ideales culturales, roles sociales y evolución formal. Desde finales del siglo XIX hasta hoy, estas técnicas han evolucionado de manera notable, y conocer esa historia es esencial para ofrecer asesoramiento auténtico y actualizado.

Origenes y evolución histórica

Siglo XIX y principios del XX

Las novias europeas durante el período victoriano lucían recogidos elaborados, adornados con peinetas, broches, velos y bordados metálicos. El cabello se trenzaba formando coronas o moños bajos con volumen controlado, símbolo de feminidad, conexión religiosa y sofisticación . Era una estética que favorecía la estructura más que la textura.

Años 20 y 30

Con la llegada de los años veinte y el movimiento modernista, emergieron estilos como el bob con ondas finger waves, especialmente en novias más jóvenes o vanguardistas. La sobriedad dio paso a la libertad simbólica, con look más natural, aunque aún pulido y alineado con la estética glamurosa del momento .

Años 50 y 60

Una década de reclamo clásico: recogidos pulidos, moños altos, bucles elegantes y detalles brillantes. Peinados con reminiscencias hollywoodenses, construidos con brushing, fijadores y técnica precisa para garantizar duración y estilo toda la celebración .

Años 70 y 80

El movimiento bohemio y hippie trajo peinados sueltos, románticos, con trenzas flojas, texturas naturales y margen de imperfección. Las novias comenzaron a buscar identidad y libertad en su imagen. También emergieron recogidos voluminosos con cardado visible y accesorios exuberantes en algunos círculos .

Estilismo actual: técnica, adaptabilidad y personalidad

Hoy los peinados de novia se interpretan desde una visión contemporánea: personalización, durabilidad y conexión estética. Los estilos más comunes incluyen:

  • Recogidos boho suaves: textura suelta, melenas despeinadas, trenzas románticas y diseño tridimensional.

  • Moños clásicos reinventados: bajos, pulidos, con mechones estratégicos para enmarcar el rostro.

  • Semirecogidos con caída libre: mezcla de estructura y movimiento, ideales para rostros ovalados y cabello con cuerpo.

  • Looks con accesorios minimalistas: cristales, piezas metálicas o flores que complementan sin recargar.

La clave está en la técnica: control del volumen, elección de productos (texturizantes, lacas de fijación media/media‑fuerte), mezcla de calor y herramientas frías para mantener la forma sin fatiga capilar.

Asesoramiento profesional

Dominar esta evolución implica asesorar con conocimiento, conectar con la visión de cada novia y ofrecer soluciones efectivas:

  • Diagnóstico previo: tipo de rostro, textura del cabello, vestido, entorno de celebración.

  • Pruebas técnicas: margen de tiempo, resistencia de productos, uso de extensiones o fillers.

  • Estilo + confort: lograr que el peinado resista y se mueva bien con la persona.

  • Comunicar que el peinado no es solo estética: es identidad visual del gran día.

El peinado de novia evoluciona con la moda, pero mantiene su raíz emocional. Es un gesto visual que marca una etapa. Conocer su historia permite ofrecer propuestas con propósito técnico y estético. Para el profesional, es esencial entender tanto la forma como la carga simbólica.

Pilar Ramos Ortiz

Pilar Ramos Ortiz

Publicado 10º ago. 2025

Comunicación & Social Media Manager en Professional Beauty España

Suscríbete al newsletter

Subscríbete
You must be a member to save and like images from the gallery.