Sergiy Galchenko: “Si entiendes el cuerpo, respetas sus tiempos y usas técnicas adecuadas, logras grandes resultados”

Sergiy Galchenko: “Si entiendes el cuerpo, respetas sus tiempos y usas técnicas adecuadas, logras grandes resultados”

Publicado 10 jun. 2025 por Anna León Mir

Desde hace 10 años, Sergiy Galchenko, fundador de Kinesio School, integra técnicas de kinesiología, neuromecánica y osteopráctica en protocolos de estética facial y corporal. Gracias a su método Fit Masaje Reductor, Galchenko asegura que se pueden perder centímetros y moldear siluetas solo con las manos. Descubrimos cómo lo consigue.

Sueles decir que es posible moldear los cuerpos utilizando, únicamente, las manos. Imagina que soy una esteticista o una terapeuta en belleza. ¿Por dónde debería empezar?

Por supuesto. El cuerpo se puede moldear únicamente con las manos. Pero no se trata solo de aplicar fuerza o repetir movimientos. Es necesario comprender profundamente cómo funciona el cuerpo humano y de qué manera aparecen las disfunciones.

Para lograr cambios reales, debemos ir a la raíz del problema. Muchas veces, el origen se halla en el sistema nervioso que mantiene ciertos músculos en hipotonía crónica, generando inflamación persistente y desequilibrio funcional. Es fundamental saber evaluar si los músculos están en normotono (estado normal), activos o inhibidos. Por ejemplo, cuando vemos glúteos flácidos o aplanados, esos músculos han perdido su tono funcional. Lo mismo sucede con el abdomen. En ambos casos, no basta con masajear: debemos testar, corregir y reeducar el sistema neuromuscular. 

Como en cualquier tratamiento serio, el primer paso es el diagnóstico. Es necesario desarrollar una sensibilidad especial para ver, testar, palpar y, a partir de ahí, diseñar un protocolo personalizado. Nuestro Fit Masaje Reductor parte de esta filosofía: combina maniobras específicas en busca del equilibrio del nervio vago y del sistema nervioso autónomo, la corrección muscular y si es necesario recurrir a un drenaje linfático. Con conocimiento, diagnóstico y manos entrenadas es posible hacer auténticos cambios en el cuerpo. Lo que para algunos parece magia, para nosotros es ciencia aplicada.

Hablemos del Fit Masaje Reductor. ¿En qué consiste? 

Yo lo defino como una técnica de remodelación corporal avanzada basada en valoración funcional, corrección neuromuscular y estimulación tisular precisa. A diferencia de un masaje tradicional, este método comienza con una fase diagnóstica rigurosa. Una fase en la que evaluamos tanto el estado del sistema músculo esquelético como la calidad del tejido (si está inflamado, endurecido, flácido o adherido). 

Entonces, ¿cuál sería el paso a paso básico para deshinchar y remodelar zonas problemáticas?

La sesión comienza con una entrevista breve y un test muscular kinesiológico que nos permite identificar si los músculos están activos, inhibidos o en disfunción. Esto es esencial para establecer una estrategia de corrección neuromuscular. 

Después, realizamos una preparación visceral del abdomen. Este paso, que dura entre cinco y seis minutos, es fundamental y trabaja zonas clave como el intestino delgado, el colon o el hígado. La correcta movilidad visceral mejora el drenaje, el metabolismo local y la capacidad del cuerpo para adaptarse al tratamiento. 
Según la condición del tejido, se selecciona uno de los tres protocolos específicos: 

  • Protocolo para edemas: maniobras lentas y profundas que estimulan el drenaje linfático y la descongestión. 
  • Protocolo para tejido fibroso: combinación de profundidad media y ritmo intermedio para liberar adherencias fasciales sin provocar dolor. 
  • Protocolo para flacidez: técnicas más rápidas y superficiales, centradas en la fricción y activación del tono cutáneo.

Durante el tratamiento, el cliente permanece en posición lateral, totalmente relajado, sin dolor ni incomodidad. En nuestro enfoque, el dolor está contraindicado: trabajamos desde la profundidad hacia la superficie, respetando siempre la fisiología del tejido y evitando cualquier daño o moretón.

¿Y luego?

Pasamos a la fase de modelación neuromuscular activa, conocida como la fase FIT. Con el tejido ya preparado y los músculos estabilizados, se introducen maniobras que reafirman, definen y remodelan la silueta corporal. Este trabajo combina contracción muscular asistida con técnicas manuales, lo que convierte la sesión en una especie de “fitness pasivo”. El cuerpo se transforma de forma medible y duradera. 

Creo que las maniobras del masaje varían en función del tejido a tratar (edematoso, fibroso o flácido). ¿Cuáles son las principales diferencias? 

Exactamente. Nuestro método parte de una premisa clara: cada disfunción del tejido requiere una técnica específica, adaptada a su fisiología y estado evolutivo. No se puede tratar un edema con maniobras diseñadas para fibrosis, ni utilizar técnicas de reafirmación muscular sobre una zona con retención severa de líquidos. Hacerlo sería ignorar los principios básicos de la respuesta tisular. 

  • En casos de edema, donde el tejido se encuentra inflamado, con retención y congestión linfática, el tratamiento se centra en drenaje profundo, ritmo lento y maniobras desintoxicantes. Es un proceso fisiológico que requiere tiempo: no se puede resolver completamente en una única sesión, aunque se observen reducciones visibles de cuatro, seis u ocho centímetros. El objetivo aquí es restaurar la capacidad del tejido para autorregularse y descongestionarse. 
  • En tejidos fibrosos, el abordaje es distinto. En estos casos, se localizan y tratan zonas específicas de adherencias y fibrosis profunda. Estas áreas tienden a actuar como bloqueos funcionales que acumulan tensión y volumen. Trabajamos puntos clave como la región lumbar, la cara lateral e interna de los muslos, la zona baja del abdomen, las crestas ilíacas o los espacios intercostales. Son áreas donde se suele iniciar el proceso de degeneración tisular:  primero edema, luego fibrosis y, si no se trata, esclerosis.

Cada etapa del proceso de disfunción del tejido -edema, fibrosis, esclerosis- exige un protocolo distinto. Por eso, individualizamos cada tratamiento y elegimos técnicas, ritmo, presión y profundidad adecuados al estado del tejido. Esta precisión es lo que garantiza resultados reales y sostenibles. 

Lee la entrevista al completo en nuestra revista Vida Estética & Spa edición junio-julio.

Anna León Mir

Anna León Mir

Publicado 10º jun. 2025

Suscríbete al newsletter

Subscríbete
You must be a member to save and like images from the gallery.