Durante los primeros seis meses de 2025, el sector de la estética profesional en España ha experimentado un dinamismo notable. Desde el crecimiento en el número de salones y centros especializados, hasta reformas formativas clave y nuevas demandas por parte de los consumidores, todo apunta a una consolidación y sofisticación de la industria.
Expansión de centros y aumento del empleo
Según fuentes como El Confidencial Digital y Academia Fusión, el primer semestre de 2025 ha visto una expansión sostenida de los centros de estética y peluquería, acompañada de un aumento significativo del empleo en el sector. La mayor demanda de tratamientos, tanto estéticos como de bienestar, ha impulsado la necesidad de personal cualificado: esteticistas, técnicos especialistas y auxiliares con formación reglada y experiencia en tecnologías avanzadas de cabina.
Este crecimiento no solo responde a la moda de los “retoques” o cuidados preventivos, sino también a una mentalidad más profesionalizada por parte de los consumidores, que valoran la calidad, seguridad y experiencia en los servicios recibidos.
Sostenibilidad: una demanda creciente del consumidor
Uno de los cambios más llamativos en este período es la clara inclinación de los usuarios hacia propuestas más naturales y respetuosas con el medio ambiente. Estudios recientes indican que el 48 % de los consumidores valoran activamente que los productos usados en los tratamientos sean eco‑friendly y estén formulados con ingredientes naturales o sostenibles.
Esto ha provocado un cambio en las decisiones de compra y protocolo de muchos centros, que han comenzado a introducir cosmética vegana, orgánica, libre de tóxicos o sin plásticos, así como tratamientos con tecnología de bajo impacto ambiental.
Formación Profesional: nuevo marco legal en abril 2025
Otro hito relevante para el sector fue la aprobación, en abril de 2025, del Real Decreto 324/2025, publicado en el BOE, que regula la oferta de formación profesional relacionada con imagen personal. Esta normativa reorganiza y refuerza los títulos de:
- Técnico en Estética y Belleza
- Técnico Superior en Estética Integral y Bienestar
- Técnico en Peluquería y Cosmética Capilar
La nueva estructura busca alinear la FP con las necesidades reales del mercado, actualizando contenidos curriculares, incluyendo prácticas en centros de trabajo y facilitando la transición al mundo laboral. Según TodoFP, este nuevo marco permitirá a los futuros profesionales adquirir competencias más acordes con el uso de aparatología avanzada, técnicas dermocosméticas, marketing estético, y protocolos de seguridad higiénico-sanitaria.
Conclusión
La estética profesional en España avanza con pasos firmes hacia un modelo más sostenible, regulado y exigente. El primer semestre de 2025 ha dejado claro que los profesionales del sector deben estar no solo técnicamente cualificados, sino también adaptados a las nuevas sensibilidades de los consumidores y las exigencias del entorno normativo.
Para centros, marcas y formadores, 2025 es un año clave para invertir en innovación, profesionalización y compromiso con la sostenibilidad.