¿Es la longevidad una moda o una necesidad real?

¿Es la longevidad una moda o una necesidad real?

Actualizado el 12 jul. 2025 por Anna León Mir

Por Susana Melchor, Project Manager Beauty, Spa & Wellness

Recientemente he estado en Zúrich (Suiza), y lo que vi me confirmó algo que ya había observado tiempo atrás:  la longevidad no es una moda, es una realidad que ha llegado para quedarse. Me encontré con centros especializados en los que puedes hacerte una analítica completa que va mucho más allá de lo habitual en solo una mañana (cuatro o cinco horas). Analizan tu edad biológica, miden tu capacidad pulmonar, resistencia muscular, salud cardiovascular, niveles de estrés, etcétera. Incluso te explican cómo están tus telómeros, esas estructuras del ADN que indican si tus células están envejeciendo bien o mal.

Clínica Ayun (Zúrich).

Vivir más y mejor

Pero no se quedan ahí: tras las pruebas, un doctor te da los resultados y te propone un plan médico personalizado. El objetivo no es solo vivir más años, sino vivirlos mejor. Más energía, claridad mental y salud.

Este viaje me hizo reflexionar sobre mi experiencia reciente en una reconocida clínica de wellness en España. Un centro de ultralujo, sí, pero con una filosofía muy clara: aquí las personas no vienen por un masaje o un circuito de spa. Reservan estancias en sus agendas de 7, 14 o 21 días. Estas estancias empiezan con una evaluación nutricional, analíticas, escáneres corporales y faciales. A partir de ahí, se diseña un plan médico, uno nutricional y otro de bienestar. Todo personalizado y conectado.

Ese plan puede incluir desde sesiones de meditación y respiración a baños de contraste, terapia con cuencos tibetanos, programas de wellaging, détox o control de peso. Pero lo más importante es que cada persona acude a reconectar con su cuerpo, entenderse y resetear.

Tratamiento realizado en la clínica Ayun (Zúrich). 

Ahora bien, la gran pregunta es: ¿esto solo es para unos pocos? ¿Se puede considerar una moda de lujo? Yo creo que no. Porque también vi en Suiza que existen versiones más accesibles: formatos walk-in, más cortos y concentrados, pero igual de efectivos. El mensaje está claro: queremos vivir más, pero sobre todo queremos vivir mejor. Y eso no tiene tanto que ver con lo estético como con lo funcional.

Y esta idea no es nueva. A veces pensamos que todo esto del wellness es una tendencia reciente, pero ya en tiempos del Antiguo Egipto se usaban baños con plantas medicinales para sanar. Y los romanos, con sus thermae, iban mucho más allá del baño. Allí tenían espacios para entrenar, leer, charlar, recibir masajes, relajarse en el caldarium (baño caliente), pasar al tepidarium (templado) y terminar en el frigidarium (frío). Incluso los médicos recomendaban baños para tratar dolencias o mejorar el ánimo. Sin llamarlo así, el wellness ya formaba parte de la vida cotidiana. 

Susana Melchor, Project Manager Beauty, Spa & Wellness.

¿Moda o necesidad? 

Estoy convencida de que esto no es una moda, sino una necesidad. Cada vez vivimos más años y lo que queremos es hacerlo con vitalidad, independencia, sintiéndonos bien por dentro y fuera. Europa está envejeciendo y eso hará que la demanda de estos servicios no pare de crecer.
¿Y qué podemos hacer desde el sector? Adaptarnos. No hace falta tener una clínica de alta gama para aportar valor. Se pueden incorporar cosas sencillas, sin grandes inversiones: un test funcional, un protocolo de recuperación corporal, meditación guiada, contrastes de temperatura o simplemente un enfoque más integral al bienestar. Porque el cliente de hoy no busca solo un tratamiento o un masaje: quiere sentirse bien. Y eso, sin duda, es el verdadero lujo.

Fotos (cabecera incluida): facilitadas por la clínica Ayun (Zúrich). 

 

Anna León Mir

Anna León Mir

Publicado 12º jul. 2025

Suscríbete al newsletter

Subscríbete
You must be a member to save and like images from the gallery.